Google es uno de los monstruos más grandes de Internet, y no solo de Internet, lo podemos encontrar en casi cualquier parte, ya sea tu móvil, tu Smart TV, tu reloj, tu automóvil e incluso tu casa (internet de las cosas). Pero lo que más destaca de todo esto es su buscador, actualmente un 89% de todas las búsquedas en internet son desde Google.
Google tiene un gran poder en sus manos, con 89% del merado le es muy fácil realizar estudios con sus usuarios, ya sea para publicidad o para “mejorar la experiencia de los usuarios”. Aunque para algunos es bueno que Google este mejorando su servicio con su información, para otros no lo es tanto, ya que tienen una mayor preocupación por su privacidad. Si eres de esta última cifra, te dejamos 5 razones para dejar de usar Google como buscador por defecto.
[1] Olvídate del seguimiento de Google.
Como lo mencionamos en nuestro articulo “Google y la inteligencia artificial” a la empresa de Mountain View le gusta guardar nuestra información, esto para mejorar servicios como el de Google Now.
Si deseas evitar esto puedes buscar otra alternativa, una de las mejores es DuckDuckGo quien su mayor virtud es el no recoger información personal de sus usuarios. Si deseas ver más opciones aquí hay nueve buscadores que puedes probar.
[2] Realizar búsquedas más especializadas.
Aunque Google es bueno es muchos aspectos, este no cuenta con el poder que encontramos en Wolfram Alpha, que puede darte desde la puntuación de una palabra en el Scrabble hasta la posición actual de la Estación Espacial Internacional.
Algunas búsquedas interesantes que puede llevar a cabo Wolfram Alpha son: Qué tan común es un nombre en específico, Realizar comparaciones de sitios web, Traducir a código morse y muchas cosas más. Te recomiendo que visites nuestro artículo “Trucos para sacarle el mayor provecho a Wolfram Alpha” para que veas todo el poder que puede tener este genial buscador.
[3] Buscar en la Deep Web.
Las personas que suelen visitar la Deep Web, en busca de contenido interesante, saben que la privacidad y la seguridad son dos factores importantes, cosa que no vamos a tener con Google. Para esto puedes usar otros motores de búsqueda mejores como DuckDuckGo o Grams.
La mayor parte de la Deep Web no está al alcance de Google y del navegador que usas comúnmente: es necesario una serie de herramientas para navegar dentro de esta parte del Internet. Con la información proporcionada en nuestro articulo “La verdad de la Red Profunda” podrás entrar sin problemas.
[4] Mejores resultados de vídeo.
Es sabido que Bing supera a Google en vídeo; si no en la calidad de sus resultados, al menos en la interfaz. Los resultados se presentan con miniaturas, y puedes pasar el cursor por encima para ver un avance instantáneo.
Dentro del buscador de Microsoft podemos incluir filtros de búsqueda que son fácilmente accesibles, sin tener que ir a YouTube. Puedes especificar la duración del vídeo, la fecha, la resolución y la fuente en los menús desplegables de la parte superior de la página.
[5] Ganar dinero con tu buscador.
Hablando de Bing, si lo usas con una cuenta de Estados Unidos puedes formar parte del programa de recompensas de Microsoft, que te da descuentos por buscar en la web, probar nuevas características y hacer un seguimiento de las ofertas especiales.
El descuento es válido en tiendas (Amazon, GameStop, etc.), así como en varios servicios online y aplicaciones (Xbox, Skype, Hulu y más). No está mal a cambio de realizar algunas búsquedas en Bing todos los días.
Fuente de información: http://bit.ly/2bFJqAM
Posted by Azul Web on sábado, 20 de agosto de 2016
[Fuente] Gizmodo
Se escribe monstruos no monstros…en la primera línea.