Diariamente usamos el buscador para curiosear por la web y para encontrar en internet lo que necesitamos al momento. A pesar de que a diario usamos estos motores de búsqueda, estoy casi seguro que tan solo conoces uno o dos de entre la gran variedad que se ofrece, y hoy te presentamos algunas alternativas que tal vez quieras probar.
Cabe destacar que el motor de búsqueda más usado actualmente es Google, pero justamente por esa razón tiene algunas desventajas entre las cuales destaca la privacidad a la hora de tus búsquedas. Un punto en contra del gran gigante Google es que guarda todos tus datos de búsqueda, tu ubicación y quién sabe qué otros datos más para poder utilizarlos posteriormente, en quién sabe que. Además de esto Google también utiliza tus datos para mostrarte publicidad y hasta venderla a otros sitios web, y ya que por lo general para la publicidad de la mayor parte de las páginas web se usa Google Adsense, se convierte en oro la utilización de tus datos de búsqueda personales. Google también omite algunas páginas web cuando realizas búsquedas, para poder adaptar los resultados mostrados a “tus necesidades” o a tus gustos.
Como muchos puntos en contra, también tiene muchos a favor. El tema de la privacidad a veces es tomado como “demasiado paranoico”, así que para muchos solamente es un punto a favor, o algo sin mucha importancia. Aún así nunca está de más probar otros buscadores y ver si alguno se adapta a tus necesidades, y por eso te traemos una interesante lista:
- Yahoo Search: Conocemos seguramente a “Yahoo!” y a “Yahoo! Respuestas”, pero es que también esta compañía posee un interesante navegador, del cual no hay mucho que explicar: Tenemos el campo para escribir nuestra búsqueda, y a continuación se muestran videos, imágenes y páginas web relacionadas con nuestra petición.
- Bing: Un buscador que tal vez ha quedado en el olvido para muchos. Este pertenece a Microsoft, y es, al igual que sus competidores, bastante sencillo: Posee opción para búsqueda de imágenes, videos, noticias, entre otras cosas. Además de esto también tiene un traductor.
- DuckDuckGo: DDG se concentra principalmente en la privacidad del usuario, es un buscador que “No te rastrea”. Una muy buena utilidad que posee son los !Bang: Se utilizan para realizar búsquedas directamente en sitios como Google, Amazon, Youtube, y pare usted de contar. Tiene extensiones para Firefox, Opera y Chrome, y además una buena combinación es usarlo como navegador predeterminado, y escribir los !Bang directamente en la barra de direcciones para hacer búsquedas más rápidas, y anónimas.
- FooFind: Éste tiene un diseño bastante divertido. Al momento de buscar puedes seleccionar si quieres “audio, video, imagen, documento o software”, o puedes simplemente optar por buscar entre todos esos archivos. Por lo que se puede apreciar no trabaja directamente con enlaces de páginas web, sino únicamente con archivos.
- ChaCha: Un peculiar buscador, ChaCha posee Guías que ganan dinero buscando enlaces para otras personas, y además también tiene una modalidad en la que puedes hacer preguntas a través de mensajes de texto. En teoría es un buscador que paga a personas para responder preguntas a los usuarios.
- DMoz: Un buscador bastante sencillo, organizado principalmente por categorías. Sus siglas hacen alusión a “Directory Mozilla” ya que directory.mozilla.org es su nombre de dominio original. En este buscador cualquier persona puede sugerir enlaces para que luego estos sean aprobados por un editor y listados en alguna categoría.
- HispaVista: Este buscador es uno de los primeros en aparecer en la web. Perteneciente al Páis Vasco, este portal se dedica al público de habla Castellana. Además de solo un buscador, también posee diversos portales web como Trabajos.com, que está orientada a la búsqueda de empleo en España.
- Baidu: Y como no incorporar un buscador Chino. Éste está especialmente orientado al público que domina este idioma, y es además el más utilizado en China. Se centra en buscar páginas web, archivos de audio e imágenes.
- Yandex: El portal web y buscador más visitado en Rusia. También usado en Ucrania y otros países. Posee un servicio de e-mail, buscador de imágenes, videos y un traductor.
Seguramente no es fácil el empezar a usar otro buscador, luego de haber usado por tanto tiempo Google, pero siempre hay que dar una primera oportunidad a otras opciones. En lo personal mi navegador por defecto es DuckDuckGo, y sin ánimo de ser paranoico por la privacidad, los !Bang resultan bastante útiles para búsquedas rápidas en diferentes sitios web. ¿Tú cuál te animas a probar?
Si empezamos a mencionar como desventaja de Google la privacidad ¿entonces qué sentido tiene incluir buscadores como Bing que pueden ser igual o peor que Google?