martes, enero 21, 2025
spot_img
InicioMicrosoftWindows 12 podría llegar en el 2024, en un nuevo cambio de...

Windows 12 podría llegar en el 2024, en un nuevo cambio de rumbo de Microsoft

A un año de la presentación de Windows 11, Microsoft parece ya estar pensando en el lanzamiento de su sucesor. De acuerdo a Windows Central, Microsoft cambiará nuevamente el ciclo de desarrollo de su sistema operativo y volverá a lanzar nuevas versiones cada tres años, en lugar de cada cinco. Así, Windows 12 llegaría antes de lo esperado y debutaría en 2024.

Esto además de cambiar el cronograma de nuevas versiones que los desarrolladores habían adoptado cuando se introdujo Windows 10 en 2015. También implicará modificaciones fundamentales en el esquema de actualizaciones planificadas para Windows 11.

La llegada antes de tiempo de Windows 12 obligará a Microsoft a eliminar una actualización de Windows 11 programada para 2023. Esto no implicará que se desechen las nuevas funciones pensadas para dicha versión, sino que se adelante su llegada al público. De esta manera, mencionan, las características pensadas para la versión Sun Valley 3 llegarán en Sun Valley 2.

Otro dato interesante que se ha dado a conocer es que los cambios que adoptará Microsoft en su ciclo de desarrollo permitirán añadir nuevas características a su sistema operativo sin que las mismas se encuentren atadas a actualizaciones mayores. Esto sucedería hasta cuatro veces al año, desde 2023.

Windows 12 podría llegar en el 2024, en un nuevo cambio de rumbo de Microsoft- Azul Web

¿Qué se sabe de Windows 12 hasta el momento?

Los cambios de calendario informado por Windows Central han tomado por sorpresa a todos, pues nadie se esperaba que Microsoft volviera a modificar el ciclo de lanzamiento de nuevas versiones de su sistema operativo. Es cierto que los de Redmond aún no han confirmado públicamente la medida, pero podría ser solo cuestión de tiempo hasta que ello ocurra.

Si Windows 12 finalmente llega en 2024 y no en 2026, como se esperaba originalmente, habrá que ver qué tan grande es el cambio en comparación con Windows 11. Es lógico pensar que el salto será mucho menos drástico que el que vimos con el paso de Windows 10 a Windows 11.

Por lo pronto, las conversaciones internas referidas al proyecto nombran al próximo SO como «Next Valley». Pero aún no está claro si se trata de un nombre en código temporal, o una denominación definitiva.

Tampoco se sabe exactamente si, efectivamente, será «Windows 12» el nombre de la siguiente versión. Es cierto que mantener una correlación numérica entre las distintas generaciones del software es la elección más lógica, pero nunca se debe cerrar por completo la puerta a las sorpresas. Después de todo, no olvidemos que previo al lanzamiento de Windows 11 circuló un fuerte rumor de que Microsoft planeaba abandonar los números y adoptar el «Windows» a secas.

Por lo pronto, los dirigidos por Satya Nadella siguen trabajando para optimizar Windows 11 con más novedades. Los cambios venideros se relacionan principalmente a la barra de tareas, como también al área de widgets.

Windows 12 podría llegar en el 2024, en un nuevo cambio de rumbo de Microsoft- Azul Web

Esperemos que para cuando Windows 12 llegue al mercado, al menos Microsoft logre actualizar todos sus equipos sin demasiado drama.

¿Qué significa este ritmo de actualizaciones para otras versiones del sistema operativo? ¿Cómo se supone que las empresas podrán estar al día de estos cambios? Todas estas preguntas recibirán su respuesta cuando Microsoft se pronuncie oficialmente sobre este nuevo calendario, cosa que aún no está claro que vaya a hacer. En febrero de este año sí que dijo que estaba buscando maneras nuevas de lanzar las funciones de Windows. De momento parece una pequeña pesadilla para los departamentos de IT que usan Windows, pero personalmente creo que será para mejor porque deja a los desarrolladores más tiempo para preparar actualizaciones realmente estables, algo en lo que Microsoft ha fallado bastante los últimos años.

HT, Gizmodo



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!