INTRODUCCIÓN
Durante mucho tiempo la humanidad se ha preguntado si existe la posibilidad de que el mundo entero este enteramente conectado a la Red mas grande del mundo llamada Internet, muchas empresas han estado trabajando sobre este tipo de proyectos, el hacer que Internet sea cada vez mas accesible a las personas que no cuentan con este servicio.
Facebook por una parte y su proyecto internet.org , entre otras grandes marcas de telecomunicaciones están sumando esfuerzos para poder sacar adelante esta gran iniciativa.
¿Pero que hay del Gigante de Internet?. Google ha estado trabajando arduamente en un proyecto que lleva el nombre de Loon el cual pretende ofrecer el servicio en diferentes zonas del mundo donde no hay ninguna conexión a Internet y que por su parte el cableado de fibra óptica implica grandes costos.
Pero qué hay de diferente en este proyecto. Resulta ser que el medio de transmisión será emitido por globos presurizados capaces de emitir la señal de Internet, ya han volado millones de kilómetros por todo el mundo.
Google está cada vez más cerca de colocar suficientes globos presurizados en la estratosfera como para formar un anillo capaz de garantizar una buena señal de Internet continúa en una zona del mundo.
Google le ha dicho a la BBC que esto le permitirá hacer una prueba para ofrecer servicio continuo de datos a todas las personas que vivan debajo de la trayectoria de los aerostatos esto para el próximo año.
Asimismo tres empresas de telefonía celular de Indonesia se convencieron de probar transmisiones de red a través de este proyecto esto también para el próximo año.
Sri Lanka firmó un acuerdo para pertenecer al ambicioso proyecto que busca emplear globos de helio gigantes para llevar conexión de Internet a zonas remotas del planeta entero.
VELOCIDAD 4G
Los globos están hechos de plástico cerrado herméticamente que aguanta gases de alta presión.
Cada globo cuenta con dos transceptores de radio para recibir y enviar flujos de datos, un computador de vuelo, un localizador GPS, un sistema de control de altitud que sube o baja el globo segun el viento y paneles solares para alimentar a todo el dispositivo.
Anteriormente la configuración original tenía datos a velocidad 3G pero ahora puede ofrecer 10 megabits por segundo a dispositivos que se conecten al globo por medio de antenas en el suelo.
Un punto de referencia para que tengamos una clara idea es la conexión que existe en el Reino Unido que es a unos 15 megabits por segundo.
ALGUNOS OTROS AVANCES
En los primeros días, los globos duraban entre cinco y 10 días, pero ahora han llegado a los 187 días, explicó Mike Cassidy, vicepresidente del proyecto a la BBC. También hemos mejorado el proceso de lanzamiento, reitero.Antes necesitábamos 14 personas y un par de horas lanzar un globo, ahora con la grúa automática podemos lanzar uno cada 15 minutos, con la ayuda de dos o tres personas.
Los globos son los que envían señal de Internet a antenas que están instaladas en diferentes puntos y que estos a su vez sirven de acceso para todos los dispositivos que se quieran conectar.
Debido a que cada globo sólo es capaz de proporcionar una conectividad a una área terrestre de 40 Kilómetros de diámetro debajo suyo, el anillo inicial se limitara a una parte relativamente pequeña del planeta mientras esta circula por una sección del hemisferio sur del Planeta.