Sin duda, una de las partículas que tanto a causado polémica es el Bosón de Higgs, pero para poder hablar del Bosón de Higgs es necesario que tengamos unos cuantos conocimientos de las partículas que conforman el Universo, para ello aprenderemos un poquito sobre el Modelo Estándar del Universo:
[vYouTube1]//www.youtube.com/embed/I3jtzXr69GY[vYouTube2]
Una vez teniendo una idea general sobre el Modelo Estándar del Universo resumiremos con lo siguiente:
En el Universo clasificaremos a los seis tipos diferentes de quark, al electrón, al muón, al tauón y a los tres tipos diferentes de neutrinos en fermiones, los cuales tienen masa.
Ahora debes saber que al ser los fermiones los que conforman a los átomos del universo, hay partículas que interactuan para producir los fenómenos conocidos como el electromagnetismo, la interacción nuclear fuerte, la interacción nuclear débil y la enigmática interacción gravitatoria.
En el Modelo Estándar estas interacciones son producidas por el intercambio de partículas, solo que estas partículas tienen una característica en común, NO TIENEN MASA. Dichas partículas son el fotón, el gluón, las partículas Z y W y finalmente incluiremos al H0, al no tener masa llamaremos a estas partículas como bosones.
Como ya sabemos el 4% de la materia está hecha por átomos, pues esos átomos existen gracias al Bosón de Higgs (Ho), ya que determina y proporciona la cantidad de masa que tendrán dichos átomos que conforman al Universo visible, esto lo logra formando un campo alrededor de las partículas, a este campo se le llamara, por obvias razones, como Campo de Higgs. Este campo entre más intenso sea, más masa tendrá la partícula. Así podríamos decir que el Bosón de Higgs es el pegamento del Universo, el problema con esta partícula es que es muy inestable, y por lo tanto, también podría destruir al Universo sin previo aviso, pero pueden dormir tranquilos, ya que las posibilidades para este suceso son relativamente nulas, visto de otra forma; es más probable el fin de la existencia humana, a que el Bosón de Higgs desapareciera al Universo.
Pero… ¿Cómo sabemos que el Bosón de Higgs verdaderamente existe?
Se sabe que existe gracias a un acelerador de partículas, este acelerador hace chocar a grandes velocidades dos partículas, que, al separarse, se pueden observar otras partículas mucho más pequeñas. En 2012 una de esas partículas se identificó como el bosón de Higgs ya que su aparición física no duro demasiado tiempo a diferencia de otras partículas conocidas.
Ahora ya que sabes más sobre El Universo, de la Materia Oscura y del Bosón de Higgs, ya podremos hablar sobre uno de los desafíos de la Física Clásica y Moderna:
Los agujeros Negros.