Una nueva tecnología desarrollada en la Universidad de Stanford que consiste en insertar un chip en el cerebro de los monos y que a su vez permite interpretar las señales que provienen de la región cerebral encargada de controlar el movimiento de brazos y piernas, podría ser un gran beneficio para los seres humanos con dificultades para comunicarse.
Esta nueva tecnología a cargo de los científicos Krishna Shenoy y Paul Nuyujukian ha logrado por medio de un nuevo experimento, que una pareja de monos logren escribir textos de hasta 12 palabras por minuto utilizando sus pensamientos y el chip implantado en sus cerebros, esto permite que después los animales puedan mover un cursor sobre un teclado y así escribir citas e incluso notas completas del New York Times.
El objetivo principal de esta nueva tecnología es brindarle a los seres humanos con problemas nuevas y más efectivas formas de comunicación, aunque anteriormente se han intentado diferentes métodos como el reconocimiento facial, estas no permiten lograr una conversación con sentido y este ha resultado ser el más efectivo y no ha presentado mayores complicaciones en los humanos o animales en los que se ha probado.
Cabe mencionar que los monos solo estaban copiando textos, pero no lograban comprender el significado de los mismos, por esto se cree que en los humanos el proceso podría ser un poco más lento, además de que la versión final podría tener una función de autocompletar.
Fuente: Ieeexplore