jueves, marzo 20, 2025
spot_img
InicioCiencia¿Tus retinas pueden guardar la última imagen vista antes de morir?

¿Tus retinas pueden guardar la última imagen vista antes de morir?

Tus retinas pueden guardan la última imagen vista antes de morir

Imagina que una persona ha sido asesinada, esta persona antes de morir miró el rostro de su asesino y esta última imagen quedó guardada en sus retinas. Esa información que quedó registrada es utilizada para encontrar al culpable de haberle quitado la vida a esta persona. ¿Suena interesante, no? veamos si esto es posible.

Lo mencionado anteriormente no es idea mía, de hecho la idea viene de algunos años atrás, a mediados del siglo XIX, entre algunos anatomista y criminólogos surgió la noción de que en la retina de los ojos de las personas que fallecíany también de los animales– quedaba registrada la última imagen que lograron ver.

A esta característica se le nombró optografía. Eran evidentes los usos que se le podían dar a esta facultad, una de las aplicaciones más notorias fue la mencionada al inicio de este artículo, “las personas asesinadas podrían guardar en su retina la imagen del rostro de su ejecutor”.

En 1863 se hizo el primer intento en manos del fotógrafo británico William H. Warner, se utilizó un cadáver de una joven asesinada en Londres. La investigación fue apoyada por el oficial James Thompson, pero desgraciadamente no hubo resultados ya que la joven había sido sepultada.

En 1887 se realizó otro intento fallido, era evidente que la investigación no daría resultados positivos ya que el cadáver presentaba altos grados de descomposición. Esto influyó a que se estableciera un tiempo mínimo para realizar dichas pruebas, no había que sobrepasar las 24hrs y era necesario que el fallecido no hubiera cerrado sus ojos.

A pesar de realizar numerosos intentos, y no solo con cadáveres humanos, también se llego a realizar investigaciones con peces muertos –en los que, supuestamente, se podía apreciar la imagen de la persona que los pesco– , la verdad es que los intentos por fotografiar la retina de las personas recientemente fallecidas nunca dieron resultado de aplicación práctica, las supuestas imágenes obtenidas no eran muy definidas, esto hacía que no fuera posible distinguir la variación de tonos del fondo ocular.

La imagen que se forma en la retina es muy pequeña e interfiere -en medio de su estructura- la fóvea, que es el punto donde el nervio óptico se comunica con el interior del globo ocular.

Lo cierto es que cuando se interrumpe la proyección de la imagen que hace el cristalino, esta desaparece. Solo queda –en caso de ver una imagen con mucha luminosidad– un pequeño rastro del contorno luminoso que desaparece en pocos segundo. Un ejemplo claro es mirar una luz o una imagen por un momento y después cerrar los ojos inmediatamente, eso que logras ver es de lo que hablo.

La retina no es una cubierta fotosensible de algún material como el nitrato de plata; se trata de un conjunto de células fotorreceptoras que reaccionan ante la luz, emitiendo una señal nerviosa hacia el cerebro. En conclusión, no existen imágenes estables que fotografiar en la retina de los fallecidos, o al menos eso sabemos hasta el momento.

¿Tu que piensas al respecto?

Fuentes:

1.- Franz Christian Boll(1877). Anatomia e fisiologia della retina. Roma.
2.- Wihelm Huhne
3.- Hugh Chisholm (1911). Artículo “Fisiologia”.
4.- Bill Jay (1966), “En los ojos de los muertos. Fotografía de retina”. Revista Luna Córnea, num. 1010, diciembre.

Información recolectada en su mayoría por la revista Ciencia y Desarrollo (CONACYT | Revista de divulgación científica | Volumen 41 | Número 278 | México | Julio-Agosto 2015)



Angel Sanchez
Angel Sanchezhttps://www.azulweb.net
Fundador de Azul Web amante de la tecnología, me gusta compartir mis conocimientos y apoyar a las demás personas que desean tener un mejor desarrollo profesional. Toda persona que tenga un sueño y este luchando por él tiene mi respeto y mi apoyo.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments