viernes, enero 17, 2025
spot_img
InicioCienciaTecnología de punta: El ser humano ha cocinado su primer pollo a...

Tecnología de punta: El ser humano ha cocinado su primer pollo a bofetadas

Un pequeño paso para el pollo, pero un gran paso para la humanidad. Sin duda, este es un gran salto tecnológico que provocara que los extraterrestres por fin mire hacia la tierra y vengan a aprovechar el conocimiento que les queremos compartir. RIP a la era del átomo. Bienvenidos a la era del pollo cocinado a bofetadas.

Todo empieza en el año de 1987. ese año, un grupo de investigadores de la Universidad de Ohio se formulo un cuestionamiento que cambiaría la historia de la humanidad, este será nuestro pase hacia la era interestelar que a pulso nos hemos ganado: ¿Es posible cocinar un pollo a bofetadas?

Hoy, 33 años más tarde, el YouTuber Louis Weisz para a los anales de la historia elevando la temperatura de un pollo de manera sostenida por encima de los 60 grados y con esto, sin duda, provocando su inevitable cocción. Con este gran paso, los microondas pasan a ser un objeto obsoleto ante la máquina Weisz que abre para el futuro de nuestra especie nuevas oportunidades. La santa de bofetadas de pollos son solo el principio.

Sin duda, llegar hasta este punto no ha sido fácil. Los cálculos preliminares de los científicos eran desalentadores. Para cocinar un pollo a bofetadas debíamos ejecutar una única bofetada a una velocidad de 1.665 metros por segundo (unos 5.996 kilómetros por hora). Desafortunadamente esta acción implicaría la desintegración del pollo y de la mano de quien la diera, así que los investigadores se dieron a la tarea de deconstruir esa bofetada primigenia en unas no menos complicadas 23.034 bofetadas normales.

Despues de tres meses de arduo trabajo, Louis Weisz logró desarrollar una máquina que emplea, OJO AL DATO, una cámara aislante de material flexible (los científicos la conocen como “bolsa de plástico”) para evitar la disipación de calor entre bofetada y bofetada. Sensores de alta precisión en la cámara se encargan de medir la temperatura y la cantidad de bofetadas, dato crucial por si en un futuro se quiere diseñar un bofetómetro amistoso con el usuario. “Para el pollo lo mejor es poner La Slap Cooker a 232.000 bofetadas. Así queda crujiente por fuera”, seguro los cocineros del año 2100 lo usaran.

Hace falta una media de 135.000 bofetadas y entre 6 y 8 horas para cocinar un pollo a bofetadas. La máquina consume 7.500 vatios por hora, que es bastante más de lo que consume un horno convencional (2.000-3.000 vatios por hora). Este detalle es lo de menos. Las instalaciones de minería de criptomonedas consumen mucho más y son el futuro de las finanzas.

Adiós a los microondas, si ya tenemos las freidoras de aire porque no darle la oportunidad a la maquina de Weisz, al final, es el mismo concepto, cocinar sin aceite.

Tarea

  • Supongamos que abofeteas un pollo una vez por segundo. Quieres comer pollo a las 6:00 pm. ¿A qué hora empiezas a dar bofetadas?
  • ¿Qué sucede si incluyes radiación térmica? tanto del pollo hacia afuera como de afuera hacia el pollo 34°C hacia el pollo. Use la ecuación de Stefan-Boltzman para incluir la pérdida de energía durante las bofetadas. (La ley de Stefan-Boltzmann establece que un cuerpo negro emite radiación térmica con una potencia emisiva hemisférica total proporcional a la cuarta potencia de su temperatura)
  • ¿Cómo evitas que tu mano se cocine? Se creativo.

Ref: Gizmodo, Wikipedia, Hitechglitz



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!