viernes, enero 17, 2025
spot_img
InicioCienciaReplicarán órganos en 3D como herramientas de aprendizaje.

Replicarán órganos en 3D como herramientas de aprendizaje.

publi1

La impresión 3D se ha convertido en una de las grandes tendencia estos últimos años. Tanto así que estamos presenciando como poco a poco salen al mercado de consumo distintos modelos de impresoras 3D que puedes comprar tanto a través de Internet como en grandes almacenes.

Una de las áreas en las cuales la impresión 3D esta teniendo una excelente aceptación es en el área medica. A demás de utilizar esta tecnología para crear algunas prótesis, ahora esta siendo utilizada para crear herramientas de aprendizaje, esto dentro de algunas Universidades de México. 

La impresión 3D como herramientas de aprendizaje.

A los Médicos, Biomedicos, Biónicos, etc… Les gusta esto. Así es, tal como lo leen, se harán replicas de órganos humanos para un mejor entendimiento y mayor aprendizaje para los alumnos enfocados a la salud, todo esto gracias a la impresión 3D y a jóvenes estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

Podrán llevar a sus manos lo que están aprendiendo en los atlas de anatomía o en libros de biología molecular.

Es así como lo platica Carlos Aramburo, coordinador del proyecto del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Este proyecto fue exhibido y explicado con mayor detalle en Campus Party 2016, (Los que estuvieron ahí y lo presenciaron, manden sus mejores fotos), explicó que buscan acercar la ya tan famosa impresión 3D en pro de la educación.

También mencionó parte del proceso, para poder adquirir estos órganos en 3D, lo que ellos hacen, con ayuda de un escáner 3D crean los modelos casi idénticos de estas partes anatómicas, después de 48 horas estarán listos estos modelos.

protesis-osea-personalizada-01 modelo-3d-fc3a9mur
femur-3d-capas

Los órganos que creemos más pertinentes generar son los huesos, que a los estudiantes de medicina y odontología les sirven, así como el corazón y partes del sistema nervioso central.

Esto es lo que mencionan los creadores de esta tecnología, claramente vemos un avance gigantesco en la ciencia y en la enseñanza de estas disciplinas, podemos observar que  con la ayuda de otros dispositivos, en este caso el escáner 3D, se pueden obtener imágenes con gran similitud a las piezas originales, después de esto se pule la imagen de imperfecciones y se manda a imprimir.

publi1.1

Como en todo magno proyecto participan grandes mentes, en este caso expertos de la UdeG en las área de audiovisuales, ingeniería y medicina, por mencionar algunas áreas de suma importancia, entre los expertos suenan nombres como Francisco Zuñiga, Adrián Zamora e Ilse Castro.

Es un gran proyecto con grandes expectativas en materia de educación, esperemos que en un futuro no muy lejano se apliquen en los planes de estudio de grandes Universidades.

El aprendizaje en un anfiteatro es irremplazable, pero si los estudiantes se llevan a casa un modelo, podrán fortalecer su aprendizaje.

No podemos decir que es el invento del siglo, pero es una idea que viene a revolucionar la educación en muchisimas áreas y que es de alto impacto en el país, es de suma importancia difundir este tipo de genialidades ya que sirven para que las comunidades en general se den cuenta que las herramientas existen y se sientan inspiradas a realizar mejoras y por que no, a generar sus propias ideas.

Si tienes alguna idea, realiza, construye, lee, estudia, pregunta y lo mas importante atrévete, porque las grandes ideas son como los años, se van para jamas volver.ACG 🙂



Gerardo Alvarez
Gerardo Alvarez
Fundador del proyecto Biónica, creado con el fin de que más gente en el mundo conozca sus fines en pro del bienestar social, ambiental y avances tecnológicos. Sigue el proceso del proyecto en las redes sociales. Facebook: /IngBionica Twitter: @MuyBionica
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!