jueves, marzo 20, 2025
spot_img
InicioGoogleQué son y cómo se activan las funciones experimentales en Chrome

Qué son y cómo se activan las funciones experimentales en Chrome

Qué son y cómo se activan las funciones experimentales en Chrome- Azul Web

Google Chrome es el navegador más popular tanto en Android como en Windows. Es un navegador que, destaca por darnos una gran cantidad de opciones y funciones, que nos permiten adaptar su uso de manera notable. Un aspecto interesante en Chome es que podemos probar muchas funciones de manera anticipada.

Todo esto es posible gracias a las funciones experimentales en Google Chrome. Posiblemente en alguna ocasión escuchaste hablar sobre ellas o incluso usado alguna anteriormente. Te cuento más sobre estas funciones, para que te enteres que son y descubras algunas de las más interesantes que hay disponibles.

Las funciones experimentales en Google Chrome son aquellas que están siendo probadas en el navegador, pero que aún no son oficiales. De hecho, muchas veces ni siquiera están disponibles en la beta del mismo. Son funciones que se espera lleguen en un futuro al navegador, pero que se pueden probar de manera anticipada, para poder ver si son funcionales.

Al ser funciones experimentales, existen riesgos a tener en cuenta. El mismo Google advierte de que estas funciones pueden generar fallos o problemas de funcionamiento en el navegador. Puede haber problemas de seguridad o privacidad, como dicen desde la empresa. En la mayoría de los casos, los problemas suelen ser que el navegador funcione peor o se cierre sin aviso previo. Si se desactiva la función que se ha activado, suele terminar ese problema.

Qué son y cómo se activan las funciones experimentales en Chrome- Azul Web

Las funciones experimentales están disponibles tanto en la versión de escritorio como en la de teléfono de Google Chrome. No todas las funciones suelen ser compatibles, en caso de que no funcionen aún en la versión para smartphone se suele indicar. Pero lo habitual es que podamos disfrutar de todas ellas también en Android.

Cómo se usan

La forma de tener acceso a estas funciones experimentales es la misma en todas las versiones del navegador. Tendremos que hacer uso del llamado menú flags, al que se accede introduciendo chrome://flags/ en la barra de direcciones en Google Chrome. Desde este menú tenemos acceso a todas las funciones experimentales.

Las funciones experimentales que existen son bastante amplias. Aunque hay algunas que destacan por ser especialmente interesantes. Empecemos con algunas funciones experimentales que merece la pena probar en el navegador.

Navegación por gestos

Esta función de Android que podemos activar en Google Chrome, nos permite una navegación mucho más cómoda en el navegador. Ya que podemos hacer un gesto de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, para avanzar o retroceder. Una forma de movernos con mayor comodidad en el mismo. ¿Cómo se activa esta función?

• Abres Google Chrome en tu teléfono.
• Introduce chrome://flags/ en la barra de direcciones.
• Busca la función history navigation with gesture usando el buscador.
• Pulsa sobre la misma.
• Selecciona enabled en las opciones.
• Reinicia el navegador.

En esta función, puede que tengas que reiniciar el navegador un par de veces, ya que no siempre a la primera funciona bien. Pero tras un par de intentos ya se podrá hacer uso de este gesto navegando.

Cambiar posición barra de navegación

Qué son y cómo se activan las funciones experimentales en Chrome- Azul Web

Otra de las funciones experimentales más interesantes que podemos encontrar en el navegador es la que nos permite cambiar la ubicación de la barra de navegación en el mismo. La barra puede pasar a estar en la parte inferior de la pantalla. Puede que para algunos usuarios sea más cómodo o quieran experimentar cómo se siente usar el navegador de esta manera. Para activar esta función hay que seguir estos pasos:

• Abre Google Chrome en el teléfono.
• Entra en chrome://flags/ desde la barra de URL.
• Busca la función Chrome Home Android o Chrome Due (depende de la versión) usando su buscador.
• Pulsa sobre esta opción.
• Elige enabled entre las opciones que hay.
• Reinicia el navegador.

Descargas más rápidas

Qué son y cómo se activan las funciones experimentales en Chrome- Azul Web

Si acostumbras descargar muchos archivos usando el navegador en Android, y deseas una mayor velocidad de descarga, hay una excelente función para ello. Esta función se llama Parallel downloading. Se encarga de dividir cualquier archivo que vayas a descargar en tres tareas, de manera que el proceso de descarga sea más rápido y eficiente, permitiendo tener unas descargas más rápidas. Muy cómodo en archivos pesados. La manera de activarla es:

• Abre Google Chrome en el teléfono.
• Entra en chrome://flags/ desde la barra de URL.
• Busca Parallel downloading usando el buscador.
• Pulsa sobre la opción.
• Actívala pulsando en enabled.
• Reinicia el navegador.

Hay más opciones a modificar si observas en la sección de flags, así que si quieres exprimir al máximo tu navegador web, ya sabes dónde tienes que mirar.

Ejemplo de funciones

Habilitar iconos grandes en la página Nueva Pestaña. ¿Tienes curiosidad por ver cómo es el nuevo diseño de la página de nueva pestaña en Chrome? Activa este ajuste para verlo.

Habilitar nuevo sistema de administración de perfil. Otro ajuste que permite echar un vistazo a los cambios planeados por Google para Chrome- en este caso, el sistema de administración de perfil y el nuevo menú de avatares.

Mostrar configuración en una ventana. Si prefieres tener las opciones de configuración de Chrome en una ventana separada en lugar de una pestaña, éste es el ajuste que debes activar.

Habilitar control de interfaz de usuario para silenciar el audio de las pestañas. Con este ajuste activado, el pequeño icono de altavoz que identifica a las pestañas donde hay audio sirve también para silenciarlo. Incluye además nuevos comandos en el menú contextual de la pestaña para poder silenciar varias de golpe.

Destacar títulos en el menú desplegable del Omnibox. A veces cuando introduces algo en la barra de direcciones de Chrome, la cantidad de direcciones web que ofrece para completarlo es un poco confusa. Con este ajuste, los títulos estarán algo más destacados que las URLs, de forma que son más fáciles de identificar.

Habilitar el descarte de pestañas. Con este ajuste activo, las pestañas dejan de ocupar memoria cuando el sistema anda escaso de ella. Las pestañas descartadas siguen presentes en la barra de pestañas, y para volver a activarlas basta con hacer clic en ellas.

Usar medidores de Borrar datos de navegación. Este ajuste permite conocer el volumen de datos que se libera al usar la función de Borrar datos de navegación en Chrome.

Contador de FPS. Muestra la tasa de fotogramas por segundo de una página, cuando está activada la aceleración por hardware. Puede ser interesante para desarrolladores de aplicaciones y videojuegos online.
Habilitar corrección ortográfica automática. Permite a Chrome corregir el texto automáticamente mientras se escribe, al estilo del autocorrector del móvil (aunque mejor revisar el texto para ver si realmente dice lo que querías poner…)

Habilitar el corrector ortográfico multilingüe. Este ajuste será muy útil para quienes escriban en dos o más idiomas en su día a día, ya que comprueba errores en varios idiomas – aunque no los corrige automáticamente.

Habilitar la reanudación de descargas. Tal y como puedes deducir del nombre, esta opción te permite reanudar las descargas que se hayan interrumpido accidentalmente. Muy práctico si sueles descargar ficheros de gran tamaño y tu conexión no es muy fiable.

Habilitar generación de contraseñas. Con este ajuste Chrome sugerirá nuevas contraseñas cada vez que tengas que decidir una. Sólo funciona en aquellas páginas que Chrome detecte como de creación de cuenta de usuario.

Guardar contraseñas automáticamente. Cuando usas una contraseña por primera vez, Chrome se ofrece a guardarla. Pero si activas este ajuste, ya no ves el mensaje de Chrome y la contraseña se guarda automáticamente (ojo con esta opción si tu ordenador tiene varios usuarios).



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments