Google revoluciona la computación cuántica con Willow
Google ha presentado Willow, su nuevo chip cuántico, marcando un hito significativo en la carrera hacia la computación cuántica a gran escala. Este avance no solo demuestra una potencia de cálculo «extraordinaria», superando con creces a los superordenadores clásicos, sino que también logra un avance crucial en la corrección de errores, un obstáculo clave para el desarrollo de computadoras cuánticas útiles.
Una potencia de cálculo sin precedentes
Según el artículo publicado en la revista Nature por los investigadores de Google Quantum IA, Willow completó en cinco minutos una tarea que llevaría a un superordenador como Frontier un tiempo inimaginablemente mayor, «excediendo las escalas de tiempo conocidas en física y enormemente la edad del universo», afirma Hartmut Neven, fundador y director de Google Quantum IA. Este logro representa un salto cualitativo en la capacidad de procesamiento de la computación cuántica.
Superando el desafío de la corrección de errores
Uno de los mayores retos en la computación cuántica es la alta sensibilidad de los sistemas cuánticos al ruido ambiental. Willow, sin embargo, muestra una reducción exponencial de errores a medida que aumenta el número de cúbits. Este avance, descrito como «por debajo del umbral», es un logro histórico que demuestra la posibilidad práctica de reducir las tasas de error, un reto que ha persistido durante 30 años. Las correcciones de errores se realizaron en tiempo real, utilizando cúbits lógicos (un conjunto de cúbits físicos) para mitigar la influencia del ruido.
El muestreo aleatorio de circuitos (RCS): la prueba definitiva
Para evaluar el rendimiento de Willow, Google utilizó el muestreo aleatorio de circuitos (RCS), una prueba considerada la más difícil para las computadoras cuánticas. El RCS permite demostrar la supremacía cuántica, es decir, la capacidad de realizar cálculos que son imposibles para las computadoras clásicas. Los resultados obtenidos con Willow superan el rendimiento de chips anteriores, confirmando el progreso continuo en este campo.
Willow: Un paso hacia la computación cuántica útil
Con 105 cúbits (aunque los experimentos se realizaron con 101), Willow ofrece el mejor rendimiento de su clase en las pruebas de corrección de errores cuánticos y muestreo aleatorio de circuitos. Este avance, según Michael Newman, investigador de Google, es emocionante no solo por lo que representa en el presente, sino por «hacia dónde vamos». Willow se presenta como el prototipo más convincente de cúbits lógicos escalables hasta la fecha, abriendo el camino a la construcción de computadoras cuánticas muy grandes y útiles.
El futuro de la computación cuántica
Si bien aún estamos lejos de una computadora cuántica definitiva, el desarrollo de chips como Willow representa un progreso significativo. La investigación continua en la corrección de errores y la escalabilidad de los sistemas cuánticos es crucial para desbloquear el potencial transformador de esta tecnología en áreas como la medicina, la ciencia de los materiales y la inteligencia artificial. El camino hacia la computación cuántica a gran escala es largo, pero con avances como este, el futuro parece cada vez más prometedor.
Fuente original: Google presenta Willow, su nuevo chip cuántico con potencia de cálculo extraordinaria