martes, octubre 3, 2023
spot_img
InicioCienciaMedicina reconstructiva: Órganos hechos en impresoras 3D.

Medicina reconstructiva: Órganos hechos en impresoras 3D.

Este corazón no es funcional pero su estructura es exacta.
Este corazón no es funcional pero su estructura es exacta.

Imagina que las personas no necesiten de más donadores de órganos. Que se analicen las necesidades y características de cada paciente y en base a eso se construya el órgano en cuestión asegurando la aceptación de dicha creación.

Suena a ciencia ficción pero pudiéramos estar a un paso de que se haga una realidad.

¿Qué es una impresora 3D?

Impresora 3D.
Impresora 3D.

 

Una impresora 3D es una máquina que crea piezas volumétricas a partir de un diseño modelado en una computadora. Esta tecnología nació a partir de la idea de poder prototipar archivos 2D.

 

 

Dicha tecnología tiene cabida en cualquier área y sin lugar a dudas la medicina ha dado los trabajos más fascinantes y desafiantes a este artefacto.

Oreja orgánica impresa.
Oreja orgánica impresa.

Actualmente ya se “imprimen” orejas o tejidos para la regeneración de la piel a base de células orgánicas de cartílago y colágeno sacadas de vacas y otros animales (sería muy impactante escribir “ratas” ¿no lo creen?). Aunque más recientemente  los órganos se hacen a base de células madre.

Hasta el mes pasado la fabricación de éste tipo de material orgánico tridimensional solo había servido como probador de drogas, a los que se les inducen enfermedades y luego se aplican los tratamientos para medir su efectividad.

Y dije “hasta el mes pasado” porque el primer órgano humano sería impreso durante Marzo del presente año, según declaró Vladímir Mirónov, director científico del laboratorio “3D Bioprinting Solutions”. Mirónov aclaró que se imprimiría una glándula tiroides “[…] es muy simple: por un lado está la entrada arterial y por el otro la salida venosa y entre ellas un tejido celular […]” También dijo que el reto en verdad sería mostrar que la glándula funciona en un organismo vivo.

Glándula tiroides.
Glándula tiroides.

Preliminarmente se experimentará con un ratón de laboratorio. Primero se expondrá a yodo radioactivo la tiroides del ratón para reducir drásticamente el nivel hormonal en el cuerpo del roedor. Posteriormente se hará el trasplante de la glándula impresa, si el nivel de hormonas del ratón regresa a los niveles normales  se habrá comprobado que la tiroides construida funciona.

Mirónov afirma que el próximo paso apunta hacia la construcción de hígados y riñones, los tejidos que provocan la mayor tasa de mortandad a causa de su mal funcionamiento y de la falta de donantes. Y estima que el primer riñón se imprimirá en 2018:

Si vamos a imprimir con éxito la tiroides, hacer lo mismo con el riñón será solo cuestión de tiempo.

Sin duda los resultados serán algo de lo que todo el planeta esté pendiente.


 

Fuentes: tuhistory.com 

                 elsemanario.com

Artículo anterior
Artículo siguiente
Perla Almazán
Perla Almazán
Ing. en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Melómana y ailurafílica. Me apasiona conocer más de nuestro mundo y llevar a los demás mis descubrimientos. Amo argumentar y debatir.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments