Con el anuncio de cambio de nombre de Facebook a Meta, se venían muchos cambios dentro de la empresa, hemos visto como Meta ha estado gastando miles de millones de dólares en recursos para que todos sus usuarios puedan disfrutar de del cambio del mundo real al metaverso.
Detrás de toso estos cambios existen algunos en las que Meta está sumando atributos humanos a las máquinas. Insider dio a conocer una patente de un nuevo proyecto sobre el diseño de un globo ocular mecánico similar al humano.
Dicho globo ocular mecánico incluye una carcasa exterior con forma de superficie ocular configurada para girar alrededor de un primer eje de rotación y un segundo eje de rotación que se cruzan en un punto central fijo. El alojamiento exterior está acoplado a un conjunto mecánico, y el conjunto mecánico está contenido dentro de un volumen asociado con el globo ocular mecánico.
El conjunto mecánico puede incluir un tren de engranajes estacionario y componentes giratorios que giran con respecto al tren de engranajes. Los componentes giratorios están configurados para provocar la rotación de la carcasa exterior alrededor de uno o más ejes de rotación. El volumen puede ser sustancialmente el mismo volumen de un ojo humano. El conjunto mecánico está acoplado a uno o más impulsores configurados para accionar la rotación de la carcasa exterior.
Dicho ojo estaría equipado con sensores para ayudarlo a “ver”, tal habilidad seria entrenada mediante el aprendizaje automático, tal aprendizaje estaría basado en el movimiento de datos de seguimiento ocular de usuarios humanos, que posteriormente sería mapearse en el globo ocular mecánico.
En un comunicado enviado a Gizmodo, un portavoz de Meta dijo que la compañía no comenta sobre la cobertura específica de sus patentes o las razones para presentarlas. El portavoz continuó diciendo que las patentes, en general, “no necesariamente cubren la tecnología utilizada en nuestros productos y servicios”.
El objetivo de Meta no es solo la creación de un androide con visión mecánica, sino que también el ojo podría tener aplicaciones más prácticas. Un ejemplo de ello sería para usarse como una herramienta para rastrear con mayor precisión el movimiento del ojo humano.
Como señala Insider, este tipo de tecnología podría acelerar el desarrollo de las aplicaciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) de Meta. Esto sería clave en los proyectos ambiciosos de metaverso de la compañía.
En noviembre del 2021, Meta anunció que se había asociado con la Universidad Carnegie Mellon para crear una “piel” de robot liviana y táctil que podría imbuir a los robots con un sentido del tacto. Esa nueva avalancha de datos táctiles ambientales supuestamente podría usarse para crear “objetos virtuales realistas e interacciones físicas en el metaverso”, dijo el fundador Mark Zuckerberg en una publicación de Facebook.