El aumentar tus actividades físicas no indica necesariamente una mayor perdida de peso, según investigadores.
La mayoría de las personas tenemos la idea de que si dedicamos mas tiempo al deporte se logra una mayor perdida de peso, pero esto no es así necesariamente. Un reciente estudio propone que nuestro cuerpo logra adaptarse a el desgaste de energía a partir de cierta cantidad de ejercicio. El consumo de energía de nuestro cuerpo se estabiliza. En otras palabras, si dedicas el doble de tiempo de ejerció no supone quemar el doble de calorías.
El estudio realizado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York, liderado por Herman Pontzer, analizó los hábitos de alimentación y ejercicio físico de más de 300 hombres y mujeres durante una semana. Aunque en el estudio se logro encontrar una relación entre la actividad física y el desgaste calórico al principio, el consumo de energía logra estabilizarse después de un tiempo.
En una investigación anterior, publicado en PLoS ONE, los investigadores hallaron los mismos resultados en miembros de la población hadza, grupo étnico cazador recolector del norte de Tanzania: presentaban una saturación en el consumo de energía. Si bien podría pensarse que los hadzas deberían requerir mayores cantidades energéticas para cumplir con sus tareas comunes que las personas que viven en sociedades modernas menos activas, no es así. Según los investigadores, el gasto diario de energía humana constituye un rasgo fisiológico que ha evolucionado, en gran medida, independientemente de las diferencias culturales.
Saturación del consumo energético
En resumen, lo que nos indican estas investigaciones es que el gasto total de energía aumenta con el ejercicio físico en los niveles de actividad bajos pero se estabiliza en los grados de ejercicio más altos, ya que el cuerpo se adapta para mantener el consumo de energía total dentro de un margen estrecho. En otras palabras, las personas que realizan mayor actividad física consumen cantidades de calorías similares a las personas que realizan una actividad más moderada.
Hay que aclarar que el estudio no cuestiona que la actividad física sea saludable. Pontzer comenta: «El movimiento es muy importante para la salud». En cambio, sí descarta la hipótesis de que más actividad física alta conlleve un consumo de calorías superior.
Mas información: Constrained Total Energy Expenditure and Metabolic Adaptation to Physical Activity in Adult Humans Fuentes de información: Trotz Sport kein höherer Kalorienverbrauch? | Más ejercicio no supone menos calorías