La madera, el material de construcción más usado del mundo. Es fuerte, abundante, barata, renovable y ahora ¿podría dejar pasar la luz incluso abrirse camino a las ventanas y celdas solares? ¿Podría ser la madera un sustituto más barato para el vidrio tradicional?
Un equipo de investigación de Royal Institute of Technology (KTH) de Estocolmo, dirigido por el profesor Lars Berglund, ha desarrollado un método para eliminar químicamente la lignina de las fibras naturales de la madera, esto dejo una materia “muy blanco” pero no transparente, a fin de lograr la transparencia, el material se mezcló con metacrilato de metilo prepolimerizado (PMMA, por sus siglas en inglés). Esto alteró el índice de refracción de la mezcla resultante, convirtiéndose en transparente.
Lo cual abre un sinfín de posibilidades para los usos que se le puede dar a lo que quedó, que fue un material transparente que, dependiendo de la aplicación deseada, el producto final también se puede hacer más traslúcido, por un ajuste fino de la relación de madera a PMMA.
En realidad, no es la primera vez que vemos la madera convertida en un material transparente. La diferencia fundamental es que los anteriores procedimientos solo eran viables a muy pequeña escala: ya que la celulosa nanofibrilada se ha utilizado para crear elementos tales como el sustrato para chips de ordenador a base de madera. Con esta técnica podemos empezar a hablar de introducir la madera transparente como material de construcción, para aplicaciones a gran escala y la producción en masa.
Los investigadores están buscando ahora a aumentar la transparencia del material, la ampliación del proceso de fabricación y el uso de una mayor variedad de maderas. Ya que apenas se consiguen que el material resultante tenga una transparencia del 85% que como podemos ver en la imagen es mucho.
Es atractivo que el material proviene de fuentes renovables, dice Berglund. También ofrece excelentes propiedades mecánicas, incluyendo resistencia, tenacidad, baja densidad y baja conductividad térmica, Por otro lado, la madera transparente es un buen material para las células solares dado que es barata, abundante y renovable añadió.
Y por supuesto si consiguen que sea un procedimiento sencillo y barato, podemos hablar de una posible revolución para el mundo de los materiales.
Fuente: computerhoy