martes, marzo 18, 2025
spot_img
InicioProgramacionLos hackatones, ¿una forma de explotar a las personas para que trabajen...

Los hackatones, ¿una forma de explotar a las personas para que trabajen gratis?

Los hackatones, ¿una forma de explotar a las personas para que trabajen gratis?- Azul Web

Según un estudio publicado por dos profesores de sociología, basado en años de observación a eventos de este tipo en Nueva York, entrevistas a participantes, organizadores y patrocinadores, llegaron a la conclusión de que muchas instituciones utilizan el atractivo de estos eventos para hacer que la gente trabaje gratis.

Una hackathon o hackatón, es un término usado en las comunidades hacker para referirse a un encuentro de programadores cuyo objetivo es el desarrollo colaborativo de software.

En el caso del estudio mencionado en este artículo, titulado «Los hackatones como ritual de cooptación: socializar a los trabajadores e institucionalizar la innovación en la ‘nueva’ economía», sus autores comentan que los hackatones crean expectativas ficticias de innovación que beneficia a todos.

¿Cual es el problema con los Hackatones?

Los hackatones, que por lo regular son patrocinados por por alguna empresa, cuentan con docenas de personas trabajando entre 24 y 48 horas seguidas, y solo sobreviviendo a base de pizza y café, todo por la promesa de posibles premios o algún avance en sus carreras mientras simplemente están trabajando sin cobrar en condiciones nada ideales.

Dentro de esta investigación nos explican cómo los hackatones se convierten en una estrategia muy poderosa para fabricar el consentimiento de los trabajadores en la llamada «nueva economía». Para los sociólogos esto es un problema porque estos eventos hacen que esa «subcultura hacker» que promueven se convierta en la nueva norma de trabajo que genera empleos menos seguros.

Industria de la tecnología VS sociólogos

Algo que sorprendió mucho a los investigadores, es ver cómo las personas, en su mayoría, vean a los hackatones como algo muy positivo. Y el detalle es que se trata usualmente de eventos sociales en los que se participa con mucha emoción y que se ven como una forma de aprender.

El problema es que mientras muchos de estos eventos se promocionan como un «romance de innovación digital», la realidad es que en la mayoría de los casos promueven condiciones poco estables de trabajo, a cambio de una ilusión de posible recompensa financiera en el futuro.

Estamos de acuerdo que de los hackatones se pueden obtener buenos resultados, y por supuesto, grandes ideas, su espíritu colaborativo es uno de sus grandes atractivos. Pero tienen un grave problema en la distribución de poder entre las corporaciones que los patrocinan y la gente que participa en ellos.

Muchos desarrolladores acuden a estos eventos con la idea de invertir en sí mismos y aprender cosas que no podrían aprender en otras condiciones, o lugares, pero al mismo tiempo se auto-explotan porque es la mentalidad de «cultura hacker» que han venido promoviendo este tipo de actividades como lo ideal, cuando en la práctica sus beneficios a largo plazo para quienes participan en ellos suelen ser una mera ilusión.

¿Tú que piensas de los hackatones? Estoy seguro que existirán muchos puntos de vista, así que me gustaría leerlos.

Fuente: Genbeta.



Angel Sanchez
Angel Sanchezhttps://www.azulweb.net
Fundador de Azul Web amante de la tecnología, me gusta compartir mis conocimientos y apoyar a las demás personas que desean tener un mejor desarrollo profesional. Toda persona que tenga un sueño y este luchando por él tiene mi respeto y mi apoyo.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Yo las primeras hackatones que oí hablar eran para resolver cosas de software libre, donde mucha gente *normalmente* trabaja gratis. Si después empresas vieron que era una forma interesante de conseguir mano de obra gratis es otra cosa. Además no es nuevo que las empresas te vendan el producto y luego pretendan que el soporte te lo de la comunidad. En 1992 aprox. recuerdo que vino a la Argentina un representante de Borland para lanzar el «Borland Team», básicamente una comunidad de usuarios que le dieran soporte a otros usuarios. Estamos hablando de antes que internet se hiciese accesible para la gente.

Los comentarios están cerrados.

Most Popular

Recent Comments