
El papel higiénico es algo que utilizamos todos los días (o al menos que estés estreñido). ¿Pero sabía que también es una de las fuentes más contaminantes del mundo?
En un artículo del The Guardian mencionan que la forma en la que producimos el papel higiénico, sobre todo cuando se produce de madera virgen, es mucho peor que conducir Hummers, hablando en términos de contaminación. También la fabricación de papel higiénico tiene un impacto significativo debido a los productos químicos utilizados en la fabricación de pulpa y la tala de bosques.
Cada año utilizamos rollos y rollos de este producto y cortamos casi 300.000 árboles para hacerlos.
¿Qué alternativas recomiendas para solucionar este problema?
Esta fue la pregunta que les realizamos a nuestros seguidores en nuestra página de facebook. Se realizaron alrededor de 200 “propuestas”, mismas que puedes leer aquí:
[Pregunta seria] Papel higiénico. Cada año utilizamos rollos y rollos de este producto y cortamos casi 300.000 árboles…Publicado por Azul Web en Martes, 30 de julio de 2019
¿Qué alternativas al papel higiénico existen actualmente?
La primera propuesta que no supondría ninguna molestia incorporar a nuestro estilo de vida sería la más fácil: pasarnos al 100% reciclado en el papel higiénico, que venden en supermercados ecológicos y en algunas grandes cadenas de distribución.
Otra alternativa es utilizar un bidet. Un bidé, bidel o bidet es un recipiente bajo con agua corriente y desagüe, generalmente fabricado de porcelana o loza, parecido al inodoro pero en realidad ideado para asear la zona perineal y el ano. Es útil también para baños de asiento en personas que padecen hemorroides. Wikipedia.
También hay algunos que se pueden instalar en el inodoro que ya tienes en tu casa. Aquí puedes ver algunos en amazon (los más económicos andan como en 300-400 pesos mexicanos): Bidé en Amazon.
Sonny acaba de sacar un bidet portátil, es el primero en el mundo. Lo recargas con agua, y para la batería lo puedes cargar mediante USB. Aquí su video de presentación: