domingo, enero 12, 2025
spot_img
InicioCienciaLas arañas pueden volar cientos de millas usando electricidad.

Las arañas pueden volar cientos de millas usando electricidad.

Las arañas pueden volar cientos de millas usando electricidad.- Azul Web

El 31 de octubre de 1832, un joven naturalista llamado Charles Darwin entró en la cubierta del HMS Beagle y se dio cuenta de que el barco había sido abordado por miles de intrusos. Pequeñas arañas rojas, cada una de un milímetro de ancho, estaban en todas partes. El barco estaba a 60 millas de la costa, por lo que las criaturas debieron flotar desde el continente argentino. «Todas las cuerdas estaban recubiertas y bordeadas con telaraña», escribió Darwin.

Las arañas no tienen alas, pero de todas formas pueden volar. Subirán a un punto expuesto, elevarán sus abdomen hacia el cielo, extruirán hilos de seda y flotarán. Este comportamiento se llama ballooning. Puede llevar a las arañas lejos de los depredadores y competidores, o hacia nuevas tierras con abundantes recursos. Pero sea cual sea el motivo, es claramente un medio de viaje efectivo. Se han encontrado arañas a dos millas y media en el aire y a 1,000 millas en alta mar.

Se cree comúnmente que el ballooning funciona porque la seda atrapa el viento y arrastra a la araña con él. Pero eso no tiene todo el sentido, especialmente porque las arañas solo se hinchan durante los vientos flojos. Las arañas no disparan seda de sus abdómenes, y parece poco probable que una brisa tan suave pueda ser lo suficientemente fuerte como para tirar de los hilos, y mucho menos para llevar a las especies más grandes hacia arriba, o para generar las altas aceleraciones del despegue de arácnidos. El propio Darwin descubrió que la rapidez del vuelo de las arañas era «inexplicable» y su causa era «inexplicable».

Pero Erica Morley y Daniel Robert tienen una explicación. El dúo, que trabaja en la Universidad de Bristol, ha demostrado que las arañas pueden sentir el campo eléctrico de la Tierra y usarlo para lanzarse al aire.

Todos los días, alrededor de 40,000 tormentas eléctricas crepitan alrededor del mundo, convirtiendo colectivamente la atmósfera de la Tierra en un circuito eléctrico gigante. Los alcances superiores de la atmósfera tienen una carga positiva, y la superficie del planeta tiene una carga negativa. Incluso en días soleados con cielos despejados, el aire transporta un voltaje de alrededor de 100 voltios por cada metro sobre el suelo. En condiciones de niebla o tormenta, ese gradiente podría aumentar a decenas de miles de voltios por metro.

Las arañas en ballooning operan dentro de este campo eléctrico planetario. Cuando su seda abandona sus cuerpos, típicamente toma una carga negativa. Esto repele las cargas negativas similares en las superficies en las que se sientan las arañas, creando suficiente fuerza para elevarlas en el aire. Y las arañas pueden aumentar esas fuerzas trepando a ramas, hojas o briznas de hierba. Las plantas, al estar puestas a tierra, tienen la misma carga negativa que el suelo sobre el que crecen, pero sobresalen en el aire cargado positivamente. Esto crea campos eléctricos sustanciales entre el aire a su alrededor y las puntas de sus hojas y ramas, y las arañas se hinchan de esas puntas.

Esta idea, el vuelo por repulsión electrostática, se propuso por primera vez a principios de 1800, en la época del viaje de Darwin. Peter Gorham, físico, resucitó la idea en 2013 y demostró que era matemáticamente plausible. Y ahora, Morley y Robert lo han probado con arañas reales.

Primero, mostraron que las arañas pueden detectar campos eléctricos. Pusieron los arácnidos en tiras verticales de cartón en el centro de una caja de plástico, y luego generaron campos eléctricos entre el piso y el techo de fuerzas similares a las que experimentarían las arañas al aire libre. Estos campos revolvían pequeños pelos sensoriales en los pies de las arañas, conocidos como trichobothria. «Es como cuando frotas un globo y lo sostienes contra tus pelos», dice Morley.

En respuesta, las arañas realizaron un conjunto de movimientos llamados puntillas: se pararon en los extremos de sus piernas y clavaron sus abdomen en el aire. «Ese comportamiento solo se ve antes de volar en ballooning», dice Morley. Muchas de las arañas realmente lograron despegar, a pesar de estar en cajas cerradas sin flujo de aire dentro de ellas. Y cuando Morley apagó los campos eléctricos dentro de las cajas, cayeron las arañas.

Es especialmente importante, dice Angela Chuang, de la Universidad de Tennessee, saber que las arañas pueden detectar físicamente los cambios electrostáticos en su entorno. «[Esa es] la base para muchas preguntas de investigación interesantes», dice ella. “¿Cómo afectan las diversas fuerzas del campo eléctrico a la física del despegue, el vuelo y el aterrizaje? ¿Las arañas usan información sobre las condiciones atmosféricas para tomar decisiones sobre cuándo romper sus redes o crear nuevas?

Fuente original: Spiders Can Fly Hundreds of Miles Using Electricity.



Angel Sanchez
Angel Sanchezhttps://www.azulweb.net
Fundador de Azul Web amante de la tecnología, me gusta compartir mis conocimientos y apoyar a las demás personas que desean tener un mejor desarrollo profesional. Toda persona que tenga un sueño y este luchando por él tiene mi respeto y mi apoyo.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!