
Un hombre fue capaz de mover sus extremidades usando un traje controlado con la mente, así lo mencionan investigadores franceses.
Thibault, de 30 años, menciona que dar sus primeros pasos usando este exoesqueleto se sintió como “el primer hombre en la luna”.
Sus movimientos distan de ser perfectos y el traje robot solo está siendo usando en el laboratorio. Pero los investigadores mencionan que esta será una solución que un día mejorará la calidad de vida de muchos pacientes.
¿Cómo funciona el exoesqueleto?
Thibault, quien no quiso revelar su apellido, recibió dos implantes en la superficie de su cerebro, cubriendo las partes que controlan el movimiento.
Cada implante contiene un total de 64 electrodos que controlan la actividad cerebral y mandan las instrucciones a una computadora cercana. El software sofisticado y único de los investigadores lee las ondas cerebrales y las traduce en instrucciones que se envían al exoesqueleto.
Si el usuario piensa en caminar el exoesqueleto se mueve, además de que puede controlar cada brazo y moverlo en un espacio tridimensional.
Thibault fue un óptico antes de que cayera de una altura de 15 metros en un incidente en una discoteca hace cuatro años.
El accidente lastimo su medula espinal y lo dejo paralizado, pasando más de dos años internado en el hospital. Pero en 2017, el decidió formar parte de las pruebas de exoesqueleto en Clinatec y la universidad de Grenoble.
Al inicio se usaron los dos implantes para mover un personaje virtual o avatar en la computadora, cuando tuvo la suficiente experiencia uso el traje,
Por supuesto, hay algunos puntos negativos, el exoesqueleto por si solo pesa 65 Kg, por lo que no es fácil llevarlo de un lado a otro, por lo que aún no sale del laboratorio.
Además, por el momento hay un límite de datos que pueden leer del cerebro y solo tienen 350 milisegundos para enviar esta información al exoesqueleto antes de que falle.
Los científicos esperan que en un futuro un exoesqueleto más refinado y tecnológico sea capaz de cambiar la vida de muchas personas con discapacidades.