miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioGoogleGoogle va a borrar tus archivos de Drive (o incluso banearte) si...

Google va a borrar tus archivos de Drive (o incluso banearte) si escanea su contenido y lo encuentra «inapropiado»

A mitad de diciembre, Google dio a conocer nuevas condiciones de uso para su servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive. Condiciones que darán pie a que la Google empiece a restringir el acceso a nuestros propios archivos, si los de Mountain View consideran que tus archivos violan sus políticas.

De acuerdo a la información difundida, Google iba a esperar dos semanas desde el anuncio de estas nuevas medidas para empezar a escanear nuestros contenidos alojados en la nube, y así detectar los archivos ‘inapropiados’ a sus ojos (aunque no lo sean necesariamente según la ley).

«Es posible que revisemos el contenido para determinar si es ilegal o infringe nuestras Políticas del Programa, y puede que lo retiremos o nos neguemos a publicarlo si tenemos razones suficientes para considerar que infringe nuestras políticas o la ley».

Eso significa que, a estas alturas de enero, ya hay usuarios siendo sometidos a este proceso de revisión de archivos alojados.

La normativa que está tramitando el Parlamento Europeo apunta en la misma dirección que esta decisión de Google: todo el poder para las plataformas a la hora de decidir sobre el contenido de los usuarios

Un proceso abierto a la arbitrariedad

Una vez se detecte —haciendo uso de sistemas automatizados— una posible violación de las políticas de la compañía, los expertos de ésta revisarán el contenido sospechoso y decidirán sobre la toma de medidas como la restricción de acceso a terceros (evitando que puedan compartirse online), la eliminación de los archivos en cuestión o, directamente, el baneo del usuario de todos los servicios de Google.

Google va a borrar tus archivos de Drive (o incluso banearte) si escanea su contenido y lo encuentra "inapropiado"- Azul Web

Google afirma que lo que pretende perseguir con estas políticas va desde el alojamiento de malware a los documentos sexualmente explícitos, pasando por el discurso de odio y «contenido que ponga en peligro a los niños».

Como era de esperarse, ya han surgido las críticas por esta decisión, puesto que Google no ha definido claramente qué contenidos resultan ‘abusivos’ según sus estándares. ¿Las fotos íntimas de uno mismo, por ejemplo, infringen o no esta política sobre abusos?

¿O acaso están protegidas por las excepciones «basadas en consideraciones artísticas, educativas, documentales o científicas», que Google dice contemplar?

Muchos usuarios temen que esa indefinición se traduzca en retiradas arbitrarias del acceso a nuestros propios archivos. Google, al menos, ha articulado un procedimiento para que podamos solicitar una revisión de esta clase de decisiones, pero sin dar información alguna sobre los plazos que eso conllevaría.

Borja Adsuara, abogado y exdirector general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Gobierno, afirma temer por su parte que esta tendencia termine permeando las normativas estatales… como, por desgracia, estaría ocurriendo en la Unión Europea:

«el camino por el que va la futura DSA (Digital Services Act) que se está tramitando ahora en el Parlamento europeo: dar todo el poder a las plataformas digitales de suprimir o bloquear los contenidos que ellas consideren ‘inadecuados’, aunque no sean ilegales».

Genbeta



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!