domingo, diciembre 3, 2023
spot_img
InicioCienciaEl reactor de fusión nuclear chino ya mantiene 70 millones de grados...

El reactor de fusión nuclear chino ya mantiene 70 millones de grados durante 17 minutos

Sin duda, este es uno de los grandes proyectos del siglo XXI en materia energética, lograr la fusión nuclear. Crear un reactor que permita generar energía limpia e ilimitada replicando las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en el Sol, a 15 millones de grados centígrados, es lo que esta consiguiendo poco a poco China con su “sol artificial”, generando temperaturas extremas y manteniéndolas durante períodos prolongados.

Dicho reactor nuclear experimental que se encuentra en en He´féi, en la provincia china de Anhui, termino este 2021 rompiendo su propio récord de temperatura con una operación continua de plasma durante más de diecisiete minutos en los que funcionó a 70 millones de grados. Cinco veces la temperatura del Sol auténtico.

Horizonte 2060

Usando hidrógeno y gases de deuterio como combustible, consiguió mantener esa temperatura durante 1.056 segundos según informa South China Morning Post.

En ensayos pasados se consiguieron temperaturas incluso superiores, hasta los 120 millones de grados centígrados en el reactor Tokamak, pero durante un tiempo mucho menor, 101 segundos, menos de dos minutos. Incluso durante veinte segundos se alcanzaron 160 millones de grados en la pasada primavera.

El objetivo de dicho experimento es precisamente lograr que sea posible mantener esas temperaturas extremas durante la mayor cantidad de tiempo posible, de forma estable, algo que todavía queda lejos en el horizonte.

Los mismos investigadores chinos del proyecto ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), que lleva en marcha desde 2007, ya advirtieron de que la hoja de ruta hasta lograr soluciones comerciales plenamente operativas maneja 2060 como fecha aproximada, si bien no es una fecha definitiva, ya que durante las distintas fases del proyecto han ido variando estas previsiones.

En la Unión Europea existe un proyecto en desarrollo, EUROFusion, para ensamblar un reactor con el que hacer experimentos como este, si bien no estará listo hasta finales de 2025, momento a partir del cual empezarán las primeras pruebas con plasma.

Xataka

Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments