Cada vez que entramos ha algún sitio desde nuestro celular nos damos cuenta que este se acopla al tamaño del equipo, ¿Cómo sucede esto?, muy sencillo esto se llama Responsive Web Design.
¿Cómo empezó el diseño web responsivo?
Fue en el año 2000 cuando Jonh Allsopp expuso las dificultades de controlar el diseño web, cuando se trataba de trabajar en distintos tamaños de pantallas, fue hasta el 2009 cuando Ethan Marcotte público un artículo sobre el diseño web con rejillas, un año después fue el mismo Ethan fue el que definió lo que es Responsive Web Design; y hasta el 2011 es cuando el Boston Globe aposto por la solución del diseño web responsivo.
¿Cómo hacer un sitio web responsivo?
Para poder crear un sitio web responsivo es necesario conocer algunos frameworks para hacer el desarrollo más sencillo, aquí te dejo algunos frameworks mas usados:
- Bootstrap: Este framework fue creado por Mark Otto y Jacob Thorton, ingenieros de Twitter, fue desarrollado para solucionar inconsistencias del mismo, es en el 2011 cuando se lanzó al público como proyecto Open Source, con el paso del tiempo gano popularidad entre los desarrolladores hasta convertirse en el proyecto Open Source mas grande del mundo, Bootstrap trabaja con CSS y JavaScript, cuenta con estilos ya predefinidos como los botones, menús despegables y formularios que incluyen los elementos JQuery.
Este es el link de la pagina de Bootstrap en el cual puedes descargar el framework en su mas reciente versión y si te interesa puedes aportar mas al proyecto: http://getbootstrap.com/.
- Skeleton: Conocido como el framework más ligero de CSS ya que solo ofrece el esqueleto para maquetación, fue creado por Dave Gamache, ofrece elementos básicos de HTML como botones, enlaces, áreas de texto y rejillas la cual tiene una medida predeterminada de 960px.
Link de descarga: http://getskeleton.com/
- Foundation: Es un proyecto de ZURB, fue en octubre del 2011 cuando salio Foundation 2.0, en septiembre del 2013 se lanzo la versión Foundation for emails, que básicamente es para diseñar emails responsivos que pueden trabajar con Outlook, en diciembre del 2014 se lanzo la versión Foundation for apps, que es para hacer de manera rápida apps para web, y por ultimo Foundation for sites que salio al publico en el año 2015, es compatible con navegadores como Chrome, Firefox, Safari, entre otros, esta versión ofrece la reducción del código en un 50% en comparación con la versión anterior
Link de descarga: http://foundation.zurb.com/
Gracias a estos frameworks se ha facilitado el proceso de elaboración de sitios y sistemas web; ahora cualquier usuario que cuente con un teléfono o una tablet con acceso a Internet puede ver un sitio web de manera sencilla y lo principal acoplado al dispositivo, sin la necesidad obligada de tener una computadora.