Has notado que tu equipo Windows ha reducido el espacio en disco duro últimamente sin razón aparente? la culpa podría ser de lo más inesperado: nada menos que Windows Defender, la solución antimalware oficial de Microsoft, así como lo lees.
El problema esta en que un bug de este programa provoca que empiece a generar archivos dentro de la carpeta C:\ProgramData\Microsoft\Windows Defender\Scans\History\Store. Por lo natural, estos archivos son siempre de un tamaño pequeños (muchos de ellos, sólo de entre 1 y 2 kilobytes), pero la rapidez con que se producen puede generar miles o millones de esos ficheros, añadiendo varios gigabytes de espacio usado en nuestros discos duros.
Así, un sistema de pruebas con Windows 10 20H2 usado por la publicación Ghacks generó más de 10.800 archivos durante 24 horas, mientras que un usuario de Windows Server 2019 habla en los foros de Microsoft Answers de más 4 millones de archivos (más de 11 GB) surgidos de la nada en ese mismo período de tiempo. Otro, con menos de un millón de archivos, vio sin embargo crecer el espacio usado de su disco en 30 Gb.

Cabe aclarar que este bug solo se presente en la versión 18100.5 del motor de detección de Windows Defender, y sólo afecta a algunos de los usuarios que usan este programa como antivirus predeterminado y el análisis en tiempo real activado (por desgracia, ésta es una configuración bastante habitual).
También hay que aclarar que este bug es independiente de la versión concreta de Windows que estemos usando, y su aparición sólo viene determinada por la versión del motor antimalware que esté usando Windows Defender.
Cómo saber si nos afecta y cómo solucionarlo
De acuerdo a Microsoft Answers, la nueva versión 18100.6 del motor de Windows Defender ya solventa el bug, pero no empezará a llegar a la mayoría de los usuarios hasta mañana. Puedes comprobar qué versión del motor tienes instalada abriendo la aplicación Seguridad de Windows, clicando en el icono de ‘Configuración’ en la esquina inferior izquierda y abriendo la pantalla ‘Acerca de’.
Mientras tanto, la única opción para evitar quedarnos sin espacio en el disco duro es estar pendiente de la reducción del espacio libre del mismo e ir borrando a mano los archivos que se vayan creando en la carpeta que se menciono con anterioridad o bien desactivar la protección en tiempo real de Windows Defender, con lo que eso puede provocar en nuestro equipo al dejarlo desprotegido.