sábado, marzo 22, 2025
spot_img
InicioProgramacionTutorial de MicroPython para Raspberry Pi Pico

Tutorial de MicroPython para Raspberry Pi Pico

La Raspberry Pi Pico se ha convertido en una placa especial en el mundo de los microcontroladores, especialmente su chip principal el RP2040, ya que por un precio asombrosamente bajo tenemos una plataforma muy potente. El RP2040 es un microcontrolador ARM Cortex M0+ de dos núcleos funcionando a 133 MHz, pero lo que realmente hace que sea una excelente placa para iniciarse, es su simplicidad de uso.

La Raspberry Pi Pico proporciona la circuitería mínima para trabajar con el nuevo RP2040 (Flash, cristal, fuente de alimentación y conector USB). La mayoría de los pines del microcontrolador RP2040 están disponibles en el borde izquierdo y derecho de la placa.

La programación de la Raspberry Pi Pico se puede realizar mediante USB (simplemente arrastrar y soltar un archivo que aparece como un dispositivo de almacenamiento masivo) o mediante el puerto Serial Wire Debug (SWD). El puerto SWD también se puede utilizar para depurar de forma interactiva la ejecución de codificación en el RP2040.

La Raspberry Pi Pico ha sido diseñada para utilizar pines estándar de 0.1″ (no incluidos) o se puede usar como un «módulo» de montaje en superficie para implementar la placa entera en proyectos propios.

Se puede programar en MicroPython o C/C++. Está disponible una completa guía oficial paso a paso en PDF, así como en la web oficial de Raspberry Pi.

El lenguaje MicroPython es una versión reducida del clásico Python pero adaptada a microcontroladores. Eso hace que sea muy sencillo programar y crear todo tipo de proyectos. Además, muchas personas que ya conocen Python, no tendrán dificultad alguna en programar la placa.

Pero si todavía no conoces el lenguaje MicroPython, la placa Raspberry Pi Pico y todo lo que puede hacer, te dejo un completo tutorial en vídeo de MicroPython para Raspberry Pi que puedes ver a continuación, incluyendo algunos ejemplos prácticos.

Raspberry, BG



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments