miércoles, octubre 4, 2023
spot_img
InicioProgramacionSTYLEBIT, Plataforma que integra un sistema de diseño y el código

STYLEBIT, Plataforma que integra un sistema de diseño y el código

Si ers parte un equipo en el diseño de un proyecto web posiblemente lo que requieren es una plataforma como Stylebit donde puedan llevar a cabo la automatización del sistema de diseño.

Stylebit está diseñado de tal manera que facilita la integración del sistema de diseño existente en un flujo de trabajo unificado que cuenta con la ventaja de ser escalable a medida que se van haciendo modificaciones en el diseño y en el código.

Así es como Stylebit hace uso del código base, las herramientas de diseño y las aplicaciones web en vivo para mantener sincronizado el sistema de diseño.

Gracias a esta acción, los diseñadores pueden trabajar de forma más rápida, mientras que los desarrolladores no requieren de tanto tiempo para trabajar con los tokens.

Cómo trabaja Stylebit

Crea un sistema de diseño en Figma, XD, Sketch

Stylebit permite la integración de sistemas de diseño elaborados bajo diferentes herramientas como Figma, XD o Sketch.

Integre su sistema de diseño con Stylebit

El equipo de trabajo de Stylebit se encarga de desarrollar plugins artesanales que sean compatibles con todas las herramientas de diseño más importantes y populares del mercado, de modo que al final solo requieras de algunos clics para concretar la integración de tu sistema de diseño existente.

Siempre sincronizado automáticamente

Con Stylebit todo el código base del sistema de diseño siempre se mantendrá sincronizado, así como también aquellas aplicaciones que estén desplegadas en vivo, de modo que los cambios que el equipo aplique sobre estas sean instantáneos y las iteraciones se ejecuten con mayor rapidez.

Características de Stylebit

Al hablar de los aspectos más resaltantes de Stylebit estos serán mencionados en función de los siguientes usuarios:

Para diseñadores

  • Stylebit hace posible la sincronización entre los tokens de diseño y las herramientas de diseño y desarrollo, es decir, Figma-GitHub.
  • Acceso a un editor completo de tokens de diseño con el cual podrás tener la oportunidad de crear secuencias de fuentes, colores, tamaños y referencias.
  • Generar documentación sincronizada que cubra todos los aspectos del sistema de diseño, la cual puede ser también configurable y operativa, de modo que el equipo pueda disponer de una fuente fidedigna y confiable.

Para desarrolladores

  • Descartar por completo la tarea de corregir manualmente los activos de diseño o las fichas.
  • Ser consciente de los cambios realizados en el código gracias a la integración con plataformas como GitHub u otra herramienta de control de versiones.
  • Acceso a bibliotecas dedicadas diseñadas para garantizar la compatibilidad con múltiples temáticas en las bibliotecas de componentes como Tailwind, MaterialUI, entre otros.
  • Acceso a una API dedicada que permite la escritura de acciones de diseño que puedan luego ser ejecutadas por los diseñadores como un paso previo a las actualizaciones.

Para gerentes

  • A través de Stylebit podrás tener acceso a los análisis de los experimentos, así como una comprensión más clara de los usuarios y sus preferencias.
  • Acceso a un marco de pruebas A/B en el cual podrás tener la oportunidad de ajustar el diseño en función de los tipos de dispositivos, geolocalizaciones y grupos de usuarios.
  • A través de las funciones que ofrece Stylebit podrás sincronizar tus equipos de diseño e ingeniería sin problemas.

Para acceder a la web de Stylebit pulsa AQUÍ.

WN

Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments