miércoles, enero 22, 2025
spot_img
InicioTecnologíaSamsung anuncia sus requisitos para el 6G: 1000 Gbps, vídeo 16K y...

Samsung anuncia sus requisitos para el 6G: 1000 Gbps, vídeo 16K y soporte de hologramas

Samsung anuncia sus requisitos para el 6G: 1000 Gbps, vídeo 16K y soporte de hologramas- Azul Web

El 5G se encuentra aún en una etapa temprana de su despliegue (y no podemos decir que esté siendo una etapa fácil), pero Samsung se adelanta e inicia la investigación a la sexta generación de telecomunicaciones móviles: el 6G.

En un completo informe del Centro de Investigación de Comunicaciones Avanzadas que inicio funciones el año pasado, la compañía dibuja su propia visión para el 6G. Este documento plantea las tendencias técnicas y sociales a las que la próxima generación de telecomunicaciones tendrá que dar servicio, así como los requisitos que marcarán el salto tecnológico entre el 5G y este nuevo sistema.

“Nunca es demasiado temprano para comenzar a prepararse para el 6G porque generalmente pasan unos 10 años desde el inicio de la investigación hasta la comercialización de una nueva generación de tecnología de comunicaciones”, explica Sunghyun Choi, director del Centro de Investigación de Comunicaciones Avanzadas de Samsung Research. Choi cree que la finalización del nuevo estándar y su despliegue inicial ocurrirán como muy pronto en 2028, mientras que la comercialización generalizada del 6G tendrá lugar en torno a 2030.

Desacata una gran diferencia entre la 5G y la 6G propuesto por Samsung y es que el primero se diseñó para lograr una velocidad pico de 20 Gbps con una latencia en el aire de 1 ms, mientras que el segundo lograría una velocidad pico de 1000 Gbps (50 veces más que el 5G) con una latencia en el aire de 100 μs (10 veces menos que el 5G). Para el usuario, esta latencia entre el dispositivo y la antena se traduciría en menos de 10 ms de latencia experimentada, lo que, sumado a una tasa de error 100 veces menor que la del 5G, permitiría que servicios sensibles a la latencia (cirugías remotas, automatización industrial, respuesta a emergencias…) funcionaran sobre estas nuevas redes móviles.

En cuanto a casos de uso, hay especial importancia a la realidad extendida (la mezcla de realidad aumentada, realidad virtual y realidad mixta). La compañía afirma que una experiencia de realidad aumentada “realmente inmersiva” requiere velocidades de descarga de 0,44 Gbps, mientras que una realidad virtual basada en vídeo UHD de 16K necesita enlaces de 0,9Gbps, un caudal de datos para el que las conexiones 5G actuales no están preparadas.

Samsung anuncia sus requisitos para el 6G: 1000 Gbps, vídeo 16K y soporte de hologramas- Azul Web

Interesante es el tema que refiere a los hologramas. Samsung cree que las conexiones 6G tendrán que soportar los hologramas de alta fidelidad y las “réplicas digitales” de personas, dispositivos y lugares que usaremos en diez años. Un holograma de alta fidelidad de tamaño humano, dicen los investigadores de la compañía, requerirá velocidades de descarga de varios terabytes por segundo.

Samsung sugiere que el 6G implemente inteligencia artificial a nivel arquitectónico y resuelva problemas derivados de la capacidad de cálculo limitada de nuestros dispositivos móviles, además de predecir y solucionar los problemas de red. Todo esto con un consumo de energía reducido y una serie de medidas de seguridad y privacidad para evitar los problemas derivados de un uso masivo de los datos del usuario y la propia inteligencia artificial.

El 6G pondría en uso la banda de frecuencia de los terahercios, introduciría nuevas tecnologías de antena para mejorar la cobertura de señales de alta frecuencia, implementaría un sistema dúplex más avanzado, tendría una nueva topología de red y abriría la puerta al intercambio de espectro para aumentar la eficiencia en la utilización de las distintas frecuencias.

Samsung anuncia sus requisitos para el 6G: 1000 Gbps, vídeo 16K y soporte de hologramas- Azul Web

Ericsson, Xiaomi y Huawei por su parte también están investigando el 6G, y se espera que el Sector de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-R) comience a estudiar el nuevo estándar en 2021.



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!