Proveniente de la INAOE (El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica) Llega la “Robotina” Mexicana Con un aspecto extravagante, un poco extraño pero sobre todo servicial.
Eduardo Morales Manzanares (creador de Sabina) junto con el maestro en información tecnológica por la Universidad de Edimburgo en Escocia, crearon autómatas, esto quiere decir que no requieren de una persona para ser controlados.
El licenciado en Ingeniería Física desarrollo el software que permite que Sabina aprenda con la guía de usuario, ya sea con el joystick o teclado o de una manera un poco más avanzada, sencilla y natural como lo son los comandos de voz o una forma mejor aún, enseñarle a Sabina las cosas como cuando le enseñas a un niño pequeño.
¿Qué hace especial a Sabina?
Es programable por toda persona, no es necesario ser experto en robotica ni programación, ya que su fin es que interactúe con cualquier persona, reconozca y memorice objetos en una habitación, como puede ser la mesa, las paredes, además de aprender tu bebida favorita o hasta recordar la hora en la que debes tomar tu medicamento.
Sabina cuenta con sensores laser y un Kinect de Xbox los cuales reciben señales en 3D y pueden identificar distancia y posición de las personas.
Con un aspecto un poco extraño Sabina ha estado participando en algunos eventos donde se busca que los robots sirvan al hombre.