¿Te interesaría probar Fuchsia OS, el futuro sistema operativo unificado de Google que ya lleva años en desarrollo? Puedes probarlo en tu computadora gracias a esta herramienta.
En todo el mundo y desde hace tiempo se habla mucho de Fuchsia OS, el Sistema Operativo de Google que sustituirá a Android y servirá para unificar todos los dispositivos de la marca en un mismo software. Todo esto es muy parecido a lo que esta haciendo Huawei con Harmony OS. Y a pesar de todo este misterio que rodea a este sistema, ahora puedes ver cómo funciona….
Gracias a que unos desarrolladores están inmersos en un proyecto conocido como Dahlia OS, que intenta fusionar lo mejor de Fuchsia OS con Linux, creando una base para una experiencia de escritorio similar a lo que pretende conseguir Google, ya han creado una versión ‘portable‘ de dicho sistema, para que se pueda ejecutar en un emulador, incluyendo una versión previa de Fuchsia OS.
Pero para poder probar esta versión simplificada de Fuchsia OS necesitarás seguir una secuencia de pasos y cumplir ciertos requisitos. Dado que Google ha lanzado esta semana oficialmente Fuchsia OS para dispositivos domóticos, la mejor forma de probar dicho sistema es esperar a que la actualización caiga sobre los Google Nest Hub de primera generación.
Fuchsia OS en escritorio
Cabe aclarar que esta es una aproximación a Fuchsia OS. De hecho, es una aproximación a lo que sería una experiencia, también aproximada, de escritorio del sistema operativo de Google. Es por ello por lo que esta es una forma de hacerse a la idea de cómo funcionaría el sistema, pero no es ni mucho menos un fiel reflejo de lo que podría llegar a ser el SO de Google en una computadora.
Uno de los mayores inconvenientes, si así lo queremos ver a la hora de querer ejecutar este SO es que nuestra computadora necesitara estar ejecutando Linux, aunque preferiblemente Ubuntu. Además, necesitamos tener un hardware mínimamente decente; 8 GB de memoria RAM, una GPU dedicada y un procesador Intel. Si de causalidad cumples con todos esos requisitos, simplemente tienes que descargar la última versión de FImage, descomprimirla y escribir una serie de comandos en la terminal.
Lo que usaremos es lo que está disponible dentro del código abierto disponible actualmente de Fuchsia OS. Y es un código extremadamente básico; esta experiencia es muy básica, lo suficiente como para que empleados de Google y desarrolladores independientes estén preparados para adaptar sus aplicaciones al nuevo sistema de Google.
Los desarrolladores de Dahlia han asegurado que a medida que el sistema vaya cambiando y vaya adaptando Fuchsia OS a sus primeros dispositivos, el sistema de dichos desarrolladores se irá actualizando también para que los entusiastas puedan probar también dichos cambios.