miércoles, octubre 4, 2023
spot_img
InicioCiencia¿Por qué nos mantiene alertas la cafeína?

¿Por qué nos mantiene alertas la cafeína?

cafe_0

[dropcap]C[/dropcap]uando estamos cansados y necesitamos seguir trabajando siempre y casi en automático pensamos “voy por un café”. Se nos ha enseñado desde pequeños que ésta bebida –deliciosa por cierto- nos vuelve al estado de “alerta” y recurrimos a él sin pensar en realidad cómo lo logra.

tumblr_m2r8s9itV01r8ncwto1_500

En la página de Lifehacker se publicó un artículo llamado What Caffeine Actually Does to Your Brain (Lo que la cafeína le hace realmente a tu cerebro) donde nos explican extensamente la reacción química y fisiológica de nuestro organismo ante la cafeína. Cabe mencionar que cada organismo tiene una reacción única, y es alterada por factores como edad, peso, genética entre otros.

La explicación resumida sería la siguiente:

La cafeína bloquea los receptores de la ADENOSINA.

c2a1a-dormir-e1395784120961La adenosina es una sustancia que tiene efectos sedantes e inhibitorios sobre la actividad neuronal de nuestro cuerpo. Siempre está presente, nuestro sistema revisa constantemente sus niveles y cuando éstos se elevan hasta cierto punto, comienza el sueño y cansancio. Es quien va de habitación en habitación apagando las luces y diciendo “es hora de dormir”.

La adenosina no solo se encuentra en nuestro cerebro, va recorriendo todo nuestro sistema, encuentra sus receptores y así sincroniza diversos tejidos para acompañar al cerebro en el estado de “sueño”.

¿Y la cafeína?

Bien, pues aquí entra nuestra muchacha. Como se muestra en las imágenes, sin ser expertos en química, podemos apreciar que las moléculas de la adenosina y la cafeína son bastante similares. Entonces, cuando ingerimos cafeína las moléculas de ésta empiezan a “usurpar” los receptores de adenosina 😮 . Sin tener receptores donde acomodarse, la adenosina no puede sintonizar al cuerpo en “estoy cansado”.

adenosinacafeina
Adenosina|Cafeína. Imagen Lifehacker.

En otras palabras:
La cafeína deja fuera del juego a la adenosina, regresándonos momentaneamente el nivel de “alerta”, que dura algunas horas y OJO: esto no funciona en un estado de cansancio extremo.

Lo que hay que saber sobre la cafeína.

  • Su punto máximo de concentración en la sangre se alcanza entre 30 y 45 minutos después de haberla ingerido y a las 3 horas se ha eliminado más de la mitad de lo que se ha absorbido.
  • Favorece la digestión.
  • Reduce considerablemente la aparición de los cálculos biliares.
  • Facilita la actividad intelectual y la creatividad.
  • Reduce la capacidad en el organismo de algunos compuestos de medicamentos como anticonceptivos y los fármacos para el corazón o las úlceras.
  • Médicamente, la cafeína no se considera adictiva.

Fuentes: ¿Es la cafeína realmente perjudicial?, Lo que la cafeína hace a tu cerebro.

 

Perla Almazán
Perla Almazán
Ing. en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Melómana y ailurafílica. Me apasiona conocer más de nuestro mundo y llevar a los demás mis descubrimientos. Amo argumentar y debatir.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments