jueves, marzo 20, 2025
spot_img
InicioTecnologíaPadecimientos y fobias tecnológicas.

Padecimientos y fobias tecnológicas.

shutterstock_66497464 Bienvenido al siglo XXI: Era de la información, la comunicación, globalización y de las fobias y trastornos psicológicos.

[dropcap]E[/dropcap]n una entrega anterior te hablamos sobre dos trastornos mentales relacionados con la tecnología: Tecnofilia y Tecnofobia; pero en el mundo hay más padecimientos que nos trajo el avance tecnológico y a continuación te hablaré de otros tantos de ellos 😉 .

La Real Academia Española (RAE), define “fobia” como:

1.f. Aversión obsesiva a alguien o a algo./ 2. f. Temor irracional compulsivo.

Algunas fobias que vienen del uso de la tecnología son:

Retterofobia: Es el miedo a escribir mal un texto en un dispositivo móvil.

escribir

Loremofobia: Esta fobia es más vieja que la aparición de los dispositivos móviles en nuestras vidas. Se relacionaba con el temor de que el control remoto del televisor se extraviase y ahora se relaciona con la pérdida de cualquier aparato tecnológico.

Ciberfobia: No es el miedo al internet, es el miedo a las computadoras.

compu-fobia1

Nomofobia: Proviene de no-mobile-phone, y es la dependencia al teléfono móvil. Abarcando no solo el miedo a estar apartado de tu télefono, sino el no estar conectado y a quedarse sin batería inclusive.

Selfítis o Selfiefobia: Este término es bastante nuevo y no se ha definido del todo. Algunas personas lo manejan como el miedo a no ser aceptado en el círculo social al salir mal en los autorretratos. Otras personas como la aberración a ver selfies de otras personas o a tomárselas.odio-selfies-3

La adopción de los aparatos tecnológicos no sólo nos ha traído un nuevo catálogo de fobias, también nos ha provocado algunos otros trastornos como:

  • iPostura: Postura típica de los usuarios de dispositivos móviles que provoca una presión en la columna, que a su vez causa dolores de cuello y hombros.
  • Síndrome de la vibración fantasma: Se caracteriza por la sensación de que el teléfono vibra incluso cuando el móvil está apagado o no se trae.-Me pasa bastante 😮 -.
  • Síndrome del ojo seco: El visualizar por periodos continuos una pantalla provoca que la constancia del parpadeo el cuál lubrica nuestro ojo sea menor hasta en dos tercios, provocando daños en nuestros ojos.
  • Dolor dactilar: Después del uso prolongado de nuestros aparatos, aparecen dolores y calambres en los dedos, muñecas y antebrazos. A largo plazo puede volverse inflamación de los tendones.
Y tú, ¿Sufres de alguno de estos padecimientos?.

Fuentes: Las fobias del siglo XXI son tecnológicas, Fobias tecnológicas: los temores en la sociedad digital



Artículo anterior
Artículo siguiente
Perla Almazán
Perla Almazán
Ing. en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Melómana y ailurafílica. Me apasiona conocer más de nuestro mundo y llevar a los demás mis descubrimientos. Amo argumentar y debatir.
RELATED ARTICLES

3 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.

Most Popular

Recent Comments