jueves, abril 17, 2025
spot_img
InicioTecnologíaMitos que tal vez toda tu vida creiste.

Mitos que tal vez toda tu vida creiste.

El Rumor

Bastante de la información que las personas manejamos es transmitida de boca en boca y si muchos lo dicen, tendemos a creer más fácilmente. Así nacen los mitos.
A continuación te cuento de unos muy famosos que seguro has escuchado:

tipos-de-tontos

Las neuronas no se regeneran: Este mito a mí me lo inculcaron en cuarto de primaria –tengo buena memoria 😉 – y fue muy extendido en los 90’s, incluso se decía que por cada neurona que perdieses te volvias más tonto, pero está comprobado que las neuronas se siguen regenerando gracias a la neurogénesis.

Amidalafuneral
Las uñas y cabello continúan creciendo después de morir: Este mito se generó cuando las personas que exhumaban cuerpos no supieron distinguir que en realidad el cuerpo estaba deshidratado y por ende ocupa menos espacio, provocando que la piel de las uñas y del cuero cabelludo dejen notar más lo que sale de ellos.

AGUAELECT
El agua es buen conductor eléctrico: En realidad, lo que conduce la electricidad son los minerales que el agua tiene. El agua pura es aislante.

los-murciélagos-3
Los murciélagos son ciegos: La visión de este mamífero primo feo de Mickey Mouse, es muy similar a la nuestra, por lo que les es muy inútil para cazar de noche y por ello la evolución les dotó de su sonar.

Einstein_laughing
Einstein era mal alumno y su némesis eran las matemáticas: Lamento romperles su consuelo de exámenes reprobados, pero Einstein comenzó a estudiar cálculo, tres años antes de lo que era usual en la Alemania de su época.

poros
Los poros se cierran y se abren: Este mito lo leemos, releemos y escuchamos por todos los tutoriales, programas y revistas de belleza, pero nada es más falso que esto. Los poros no tienen capacidad de abrirse o cerrarse porque no tienen músculos, no pueden moverse. El agua caliente pone la piel más blandita y la fría la tensa un poco, pero nada más.

cara-de-susto
El hipo se cura con un susto: No tengo idea de quién habrá pensado que esto era lógico. El hipo es causado por un mal acomodo del diafragma y éste se soluciona levantando la mirada hacia el techo, apuntando la barbilla hacia arriba. La próxima vez que te suceda inténtalo y verás 😉 .

Ojalá te hayas divertido leyendo estos datos tanto como yo escribiéndolos. Si conoces algunos otros déjalos en la caja de comentarios para hacer una segunda edición.



Perla Almazán
Perla Almazán
Ing. en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Melómana y ailurafílica. Me apasiona conocer más de nuestro mundo y llevar a los demás mis descubrimientos. Amo argumentar y debatir.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments