domingo, enero 12, 2025
spot_img
InicioCienciaMexicanos crean a TecO un robot humanoide que ayuda en terapia de...

Mexicanos crean a TecO un robot humanoide que ayuda en terapia de niños autistas

 

FF

El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Los niños con autismo presentan dificultades para expresar emociones, no tienen la habilidad de relacionarse con los demás, tienen problemas con la comunicación verbal y no verbal y muestran comportamientos o intereses repetitivos.

Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 niños y a fin de ayudar a éstos pequeños con éste tipo de problema, un grupo de investigadores del Tec de Monterrey creó un robot a partir de inteligencia artificial.

TecO es el nombre del robot humanoide y detecta señales neuronales gracias a un amplificador operacional que utiliza una diadema o una capucha. Ésta diadema tiene electrodos montados que se colocan en la cabeza del niños y registra señales neuronales; éstas son enviadas a una computadora que las traduce en información que interpreta un psicólogo o un neurólogo.

Aquí la explicación por David Balderas Silva, investigador del área de posgrados en ciencias de la ingeniería del Tec de Monterrey campus Ciudad de México.

https://www.youtube.com/watch?v=lNjHwwXCoN8

«Detecta ciertas intensiones como mover un brazo, si hay sueño y/o atención, pero no lee el pensamiento, hay que dejarlo claro. Si el robot registra tristeza en el niño modifica su modo de actuar para que éste cambie ese sentimiento» aclara el especialista de inteligencia artificial.

Parte del equipo científico creador de TecO es la psicóloga Demi Grammatikou, quien explica que lo que pasa con los pequeños con autismo es que la conducta humana los estresa y angustia porque es impredecible, en cambio un robot es predecible.

Lo que hemos visto es que la tecnología les llama la atención y cuando usan herramientas tecnológicas les baja el nivel de ansiedad. Tratamos de señalar lo que les hace falta, por ejemplo, los chicos no entienden cuando estás triste o sonríes, y por medio del robot se busca enseñarlo“.

TecO mide 50 centímetros de altura, tine rostro y brazos de oso, no cuenta con piernas; está fabricado con aluminio y su funcionamiento es eléctrico. Su desarrollo inició en 2012 y desde entonces es encabezado por el doctor Pedro Ponce Cruz, director de posgrado en Ciencias de la Ingeniería del Tec de Monterrey, en el campus Ciudad de México.

El investigador señala que el robot puede tener un costo aproximado de 20 mil pesos; sin embargo, se pretende que el robot no cueste más que una Tablet. Actualmente, los padre de niños con autismo desembolsan por consulta con un terapeuta especializado entre dos mil 500 y tres mil pesos la hora, de ahí la importancia de colaborar en la economía familiar y en la terapia para el mejoramiento del pequeño afectado.

Por último, el doctor Ponce Cruz hace hincapié en que quienes desarrollan la tecnología deben hacerlo tomando en consideración la situación económica y social del país. Quien debe indicar como debe ser un producto es la gente de afuera, no la del laboratorio. El compromiso de los investigadores de las instituciones académicas es mayor con la gente, sobre todo con la población con menos recursos, que es la más vulnerable“.

 



Marlene Rojas
Marlene Rojas
Ing. en Sistemas Computacionales. Me gusta estar informada de todo lo que tenga que ver con ciencia y tecnología y me interesa todo aquello que involucre un nuevo aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!