Hay un nuevo descubrimiento internacional en cuanto a las propiedades de los metales se refiere, esto se logró por un equipo de científicos del Berkeley Lab, perteneciente a la universidad de Berkeley, en California. En donde electrones de metal de dióxido de vanadio son capaces de conducir electricidad, pero no calor, esto a través de una propiedad que fue descubierta.
Junqiao Wu es el físico que lidera esta investigación, para el según sus propias palabras “esto ha sido un descubrimiento totalmente inesperado.” Usando resultados realizados de simulaciones y pruebas de dispersión con rayos X, encontraron donde se podía provocar.
La ley de conductividad Wiedemann-Franz establece que los buenos conductores de electricidad también son buenos conductores de calor, lo que con este descubrimiento de esta propiedad no se está cumpliendo, con lo que se estaría rompiendo esta ley.
“En el dióxido de vanadio, los electrones se mueven al unísono, como en un fluido, en lugar de hacerlo en todas direcciones como en los metales comunes. Para los electrones, el calor es un movimiento aleatorio. Los metales normales transportan el calor de una manera tan eficiente porque hay muchas posibles configuraciones microscópicas por las que los electrones pueden viajar. En el dióxido de vanadio, el movimiento coordinado de los electrones, como si fueran la banda de un desfile actúa en detrimento de la conductividad térmica. Es un efecto del menor número de configuraciones disponibles para que los electrones salten de manera aleatoria.”
¿Cuál puede ser el futuro y aplicaciones del metal dióxido de vanadio?
“Este material puede ser usado para ayudar a estabilizar temperatura”, palabras de Fan Yang quien tiene un postdoctorado y es investigador del Berkeley Lab’s Molecular Foundry, lugar donde se realizó este descubrimiento.
Aun esta en desarrollo esta investigación, pero es claro que en el futuro pueden ser múltiples los usos que se le pueden dar, aprovechando las nuevas propiedades descubiertas.
El avance en este tipo de descubrimientos se debe a la investigación que se realiza en centros de investigación, en este caso el Berkeley Lab, quien desde su fundación en 1931 ha podido ayudar a lograr cambios significativos para el desarrollo de la humanidad.
Fuente Berkeley Lab