[dropcap]U[/dropcap]na de las teorías más importantes y que nos han ayudado a entender lo que nos rodea y a nosotros mismos; es al mismo tiempo una de las que más opiniones parte: La Teoría de la Evolución.
Si nos ponemos a analizar, es muy curioso como esta teoría que nos describe el pasado natural de los seres vivos y aceptada por los científicos, se cuestiona -lo cual no estoy diciendo que sea malo-, se niega y no se acepta por al rededor del 20 % de la población –según un estudio realizado en Reino Unido-.
En contraste, por pronunciar un ejemplo, podemos hablar de la Teoría de la Relatividad, ¿conoces a alguien que la haya refutado, o expresado abiertamente que no la acepta? Por lo menos yo no.
A continuación mencionaré algunos de los mayores malentendidos de la Teoría de la Evolución, que posiblemente sean la causa de la no aceptación de tan importante número de personas.
1. «Es solo una teoría».
Sí, los científicos la llaman «teoría», PERO esto es en reconocimiento a su prestigio científico bien aceptado, no porque la Teoría de la Evolución sea una hipótesis. Por lo menos en términos científicos el uso de esta palabra, no se refiere a eso.
Pensemos en la Teoría Gravitacional, esa que nos explica como una manzana que se desprende del árbol caerá a la tierra y no saldrá volando al espacio. Sabemos con certeza que la manzana caerá a la tierra ¿cierto? Igual que sabemos que los virus se hacen resistentes a los antibióticos al paso del tiempo.
Así que tomemos nota: Una teoría científica, normalmente es una explicación bien fundamentada de algún aspecto de nuestro entorno natural.
2. «Los humanos descendemos de los monos».

OK, en esta parte es donde se pone algo caliente la arena.
Aquí se responde esa típica pregunta de «…¿entonces por qué los monos no se siguen convirtiendo en hombres?» o cuando el fanático religioso saca la carta de «eslabón perdido» en modo de defensa. En realidad es simple, usando específicamente el ejemplo de los monos y humanos, podemos decir que según los estúdios genéticos, los humanos compartimos el 90 % de la cadena de ADN con chimpancés, lo que esto indica es que tenemos ancestros en común -como con otras muchas especies-, pero nuestras ramas de evolución crecieron en direcciones distintas. Eso es lo que nos revela la Teoría de la Evolución.
Conclusión: No, tu hermanito no es medio simio, solo es feito 😛 .
3. «La selección natural es a propósito».
Pues no, existen muchos seres que no están adaptados a su entorno. Pero esto no rompe con esta teoría.
Hay que tener en cuenta cómo trabaja la selección natural; básicamente es «hago lo mejor que puedo con lo mejor que tengo». Así las especies se favorecen de las mejores combinaciones genéticas y van logrando adaptarse, pero muchos especímenes quedan en el camino.
Sería genial si los humanos adoptáramos la fotosíntesis para alimentarnos ¿no? Y tan bajo en calorías… Pero no, nada de eso es voluntario.
4. «La evolución no puede explicar organismos complejos».
…Como los humanos…
Te presento uno de los más firmes argumentos que defienden la veracidad de la Teoría de la Evolución:

El ojo es un órgano que poco a poco, con muchísimos años ha mutando y se ha afinado para proporcionar al animal una mejor entrada de información óptica. En todas las especies que cuentan con ojos, podemos encontrar una etapa diferente de la evolución de este órgano. Esto fue correctamente probado por investigadores que estudiaron diferentes tipos de órganos receptores de luz.
5. «La evolucíon es imcompatible con la religión».
Este es el Rey de los mayores malentendidos de la Teoría de la Evolución.
A pesar de lo que muchísima gente piensa, la Teoría de la Evolución NO trata de explicar el orígen de la vida, sino los cambios y adaptaciones que las especies han tenido a lo largo del tiempo. Incluso el Papa Francisto, afirmó que la Teoría de la Evolución no se contrapone a la fe católica.
¿Alguna vez caiste en alguno de los mayores malentendidos de la Teoría de la evolución?
Fuente: The Five Most Common Misunderstandings About Evolution