La Transferencia de Archivos vía FTP sin duda alguna es una de las maneras por la cual muchos de nosotros hemos subido archivos a un Servidor ya sea para publicar una Página Web o bien para almacenar archivos, pero, ¿nos hemos puesto a pensar algún día en que tan seguros viajan nuestros datos a través de dicho medio?
Un Poco de Historia.
FTP que por sus siglas significa (File Transfer Protocol), según la Wikipedia es un protocolo de Red para transferencia de archivos entre sistemas conectados a una Red TCP que ésta su vez sigue el patrón de arquitectura Cliente-Servidor.
Este Protocolo se empezó a utilizar a partir del mes de abril de 1971. Sin duda uno de los problemas más notorios de este Protocolo es que ofrece una velocidad máxima de transferencia de datos pero no lo es así con la seguridad, ya que nuestros datos de login pueden ser capturados al momento de estar enviando o recibiendo paquetes de información
Ante tales circunstancias se han creado otro tipo de protocolos para enviar y recibir información de una manera más eficaz y muchísimo más segura, tal es el caso de SSH (Secure SHell ), que no es más que un protocolo que sirve para acceder a máquinas o servidores remotos a través de una Red.

¿Cuáles son las ventajas de usar SSH para enviar y recibir datos?
- Permite copiar datos de forma segura (documentos, imágenes, sesiones FTP cifradas).
- Gestionar claves RSA para no tener que escribir contraseñas y nombres de usuarios al realizar una conexión.
- Pasar datos de cualquier aplicación por un canal tunelizado mediante SSH.
- Éstas y otras más son ventajas que podemos obtener al usar SSH en cada uno de nuestros proyectos.
¿Quienes usan SSH?
La mayoría de los Controladores de Versiones como son Bitbucket, GitHub, GitLab entre otros permiten el uso de una clave SSH para poder publicar tus proyectos Open Source o Proyectos Internos.
Amazon Web Services hace uso intensivo de SSH para poder enviar y recibir datos desde tu ordenador o bien para poder migrar proyectos almacenados en algún servicio en especial.
Heroku, una plataforma en donde puedes hacer deploy de tus aplicaciones, el canal principal para publicar tus aplicaciones es Git por lo que también implementa el protocolo SSH para que tus datos viajen de forma segura a su destino.
Hosting’s; muchos servicios de hosting hoy en día integran el protocolo SSH para poder subir archivos, en algunos es necesario configurarlo manualmente y en algunos no lo es.
Como ves usar SSH es la solución definitiva para poder dejar FTP, estamos en pleno 2015 y la manera en cómo subimos archivos a Internet debe cambiar de la misma forma en que la Web está cambiando.