lunes, mayo 29, 2023
spot_img
InicioTecnologíaLa linea recta no siempre es la mas corta

La linea recta no siempre es la mas corta

linea recta no es mas rapida

Desde pequeños nos han enseñado que la distancia más corta entre dos puntos es una línea recta, pero esto sólo sucede en un ‘plano’ y es algo que solemos olvidar la mayoría de personas que no estudiamos algo relacionado con la geometría.  Además esta regla se cumple en la geometría plana, pero no en la geometría esférica. Incluso, los ángulos internos de los triángulos al sumarse superan los 180º si se aplica sobre una esfera.

¿Cuando la linea recta no es la distancia mas corta?

Cuando nos enseñan un mapamundi en la escuela. En la mayoría de casos es representado en un plano y esto llega a distorsionar el tamaño real de los países, porque se tiene la errónea idea que sería mucho más rápido cruzar en línea recta, cuando en realidad la forma correcta sería en arco. Como ejemplo: cuando pelas una ‘papa’, si agarras un pedazo de esa piel y lo aplastas en una superficie plana tendrás como resultado unas rajadas en ciertos puntos. Esto mismo le sucede a la tierra.

Si quisiéramos viajar desde Madrid hasta Nueva York, la línea roja sería el trayecto más rápido para llegar al destino. Este cálculo tiene una razón y es que cuando se trata de una superficie esférica, el arco de círculo máximo a los que están unidos es la línea más corta entre dos puntos.

linea recta y linea curva

Otro ejemplo podría ser viajar desde Nueva York hasta Tokio, que utilizando otra perspectiva donde podemos observar un cambio mucho más apreciable que en el anterior.

linea recta y arco

Y por último tenemos el recorrido entre Pekín y Buenos Aires.

aeropuerto buenos aires pekin

A pesar de la regla explicada, no todos los casos son iguales y existen otros aspectos donde no se aplica de la misma manera. Esto se debe a que existen zonas restringidas para vuelos civiles (por el clima o un volcán), y que a veces es necesario desviarse debido a que existen corrientes de chorro a las que es preferible evitar que luchar contra ellas. Entre otros motivos:

  • Hay muchos tipos de aerolíneas y no todas cuentan con el equipo (tanto humano como de máquina) necesario para poder atravesar los polos, como en Nueva York a Pekín, y las certificaciones que solo permiten volar hasta una distancia ‘máxima’.
  • Existen rutas especiales para evitar las corrientes de chorro, esto para mejorar la seguridad del tráfico aéreo.
  • También existen zonas áreas donde el tráfico es muy complicado debido a la gran cantidad de aviones y similares que vuelan por esas rutas, por ello deben existir una gran cantidad de alternativas para prevenir posibles accidentes aéreos.

Existen muchas más cosillas que evitarían utilizar la regla que han aprendido hoy en cuanto a los planos esféricos, pero lo importante es que recuerden que no siempre la línea recta es la más corta y que en muchos programas informáticos para ver el mundo, como ‘Google Earth’, se muestran tamaños adaptados pero muy erróneos en algunos casos, como por ejemplo el tamaño de Brasil y Alaska que aunque se note un tamaño similar, en realidad el primero lo supera por 3 veces el tamaño de la segunda.

Manuel Landaeta
Manuel Landaeta
Detesto escribir sobre mí, nunca se me ocurre nada. Me encanta leer sobre temas de mi interés (puedo pasar todo el día haciéndolo), saturar mi mente de información, aprender algo nuevo todos los días y escribirles artículos de una manera diferente.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments