martes, octubre 3, 2023
spot_img
InicioingenieríaIngeniero mexicano crea su propio páncreas artificial

Ingeniero mexicano crea su propio páncreas artificial

Ingeniero mexicano crea su propio páncreas artificial

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, su principal afección es el exceso de niveles de glucosa en la sangre. Esta enfermedad puede ocurrir a cualquier edad, pero destaca en personas de 5 a 30 años.

Gustavo Muñoz, un ingeniero industrial mexicano, fue diagnosticado con diabetes tipo 1 en el 2005, desde entonces ha estado sufriendo por la necesidad de controlar los niveles de glucosa en su sangre, y gracias a ese “sufrimiento” ha logrado superar la tecnología médica y dejar su salud en manos de un aparato electrónico creado y fabricado por el mismo.

Todo eso le ha costado 2 años de tiempo en investigación y una inversión de alrededor de 250 dólares y utilizarse a sí mismo como conejillo de indias para sus experimentos antes de lograr terminar su proyecto.

Todos los pacientes que padecen diabetes tipo 1 deben controlar y checar sus niveles de glucosa constantemente durante todo el día e incluso en la noche. Gustavo creó este “Páncreas artificial” para ahorrarse la necesidad de desvelos y angustias en cuanto al estado de su glucosa, utilizando material que existe en el mercado y, además, programar su propio microprocesador. Esto le llevo un poco más de tres años de desarrollo y alrededor de 250 dólares, los cuales no son cubiertos por su seguro médico.

Su invento permanece conectado las 24 horas del día en el, y lo lleva como cinturón en la parte superior de su pantalón; comenta que el proyecto en un comienzo era lograr crear un sistema de alarmas para despertarlo en la noche y así estar alerta en cuanto su nivel de glucosa. Con su aparato no necesita estar monitoreando las 24 horas su nivel de azúcar, ya que con el “sensor continuo de glucosa” el cual solo avisa los cambios en los niveles de azúcar en la sangre, lo hacían despertar 2 o 3 veces por la noche, lo cual comenta era algo cansado y a veces se quedaba dormido.

Esa fue una de las muchas razones por la cual decidió comenzar este proyecto y utilizar su cuerpo como un laboratorio de pruebas para su invento, el cual hoy en día funciona adecuadamente y le evita tener que estar la mayor parte del tiempo monitoreando sus niveles de glucosa en la sangre.

Para hacer funcionar su páncreas artificial, Gustavo utilizo tres dispositivos; un sensor que se implanta en la piel del paciente, el cual permite medir los niveles de glucosa, un dispositivo que inyecta la insulina a través de un catéter y el procesador que no se encuentra en el mercado, ya que fue programado por el mismo.

Este cerebro fue programado por alrededor de dos años por Gustavo en una placa Raspberry. El cual fue actualizado por un microchip Intel, que lo hizo más pequeño y más cómodo agregándole una batería de duración media y una antena.

El dispositivo terminado fue bautizado como Simpancreas y Gustavo comenta que no recomienda a personas intentar hacer lo mismo sería un riesgo ya que no cuentan con el conocimiento adecuado para la elaboración de este sistema, es por esto que Gustavo solo publica fracciones de su trabajo lo cual impide que sean utilizadas por personas inexpertas para realizar el mismo dispositivo.

Gustavo es cofundador de la organización Perceptus, la cual se encarga de formar a los pacientes a través de gráficos, documentando todo su proceso a través de un blog, “Me encantaría continuar mis contribuciones a los avances de las tecnologías para tratar estos padecimientos crónicos”.

Angel Sanchez
Angel Sanchezhttps://www.azulweb.net
Fundador de Azul Web amante de la tecnología, me gusta compartir mis conocimientos y apoyar a las demás personas que desean tener un mejor desarrollo profesional. Toda persona que tenga un sueño y este luchando por él tiene mi respeto y mi apoyo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments