Investigaciones de la Florida State University y la North Carolina State University, sugieren que juegos del tipo «Call Of Duty» o «Worl Of Wacraft», mejoran nuestras habilidades cerebrales con resultados muy superiores a juegos como Luminosity.
Jane McGonigal, diseñadora de renombre mundial de juegos de realidad alternativa (aquellos orientados a imitar situaciones y resolver problemas de la vida real) y que tiene un Ph.D. en Estudios de Desempeño en la Universidad de Berlekey California, declara que es muy común ver cómo la gente tiene un concepto erróneo sobre los videojuegos, y es muy frecuente que muchos los vean como «placeres culpables y simplemente escapistas».
Investigaciones de la North Carolina State University y y de la Florida State University, publicadas por la revista Science Direct, sugieren que los juegos convencionales orientados al entretenimiento pueden ayudar a mejorar la atención, orientación espacial, y las habilidades de resolución de problemas, incluso con mejores resultados que juegos como Luminosity. Y muy a favor de los gamers, los resultados de razonamiento, orientación, memoria y percepción también demuestran que no hay ninguna ventaja si pasas tu tiempo con juegos «Brain train», pues de hecho los resultados al medir los factores antes mencionados, son superiores en los videojuegos populares comparados con juegos que fueron hechos para «mejorar nuestra mente».
Así que al parecer, dedicarle tiempo a juegos convencionales como «Call of Duty» o «World of Warcarft»(utilizado en las investigaciones) podría ayudar a mejorar nuestras capacidades cognitivas e inclusive más que los juegos que presuntamente fueron hechos con ese fin. Además, otro punto interesante, es que en los mismos estudios queda en evidencia que las personas de mayor edad son las que se ven más beneficiadas con los juegos de éste tipo.
De igual forma, los juegos están muy relacionados con la creatividad, como se aclara en otro estudio realizado por la Liverpool Hope University, después de jugar nos volvemos mas creativos, y nuestras ideas son de mejor calidad.
Es muy común creer que los videojuegos hechos para incrementar nuestra capacidad cerebral en realidad nos ayudan mucho, pero se trata de una idea falsa. En un estudio publicado en el 2010 por la revista nature ya se aclaraba que en realidad los juegos entrenadores no logran de ninguna forma mejorar nuestras habilidades. Así que para ayudar a difundir la verdad acerca de conceptos comunes y erróneos de éste tipo, neurocientíficos de todo el mundo firmaron el documento «Un consenso de la comunidad científica sobre la industria del Brain Training» en 2014, en donde dejan claro que se oponen a la afirmación de que los juegos «entrena-mentes» mejoran la cognición, pues no hay evidencia científica que confirme esto.
Mi meta es que la gente se dé cuenta de que los videojuegos comunes pueden ser poderosas herramientas para mejorar nuestra atención, nuestro estado de ánimo, nuestras fortalezas cognitivas, y nuestras relaciones. -Jane McG

Para demostrar su punto, McGonigal hace hincapié en distintas pruebas hechas en los últimos años, entre ellas los estudios antes mencionados. Para comenzar, declara que los juegos no sólo son capaces de mejorar nuestro desempeño, si no también mejorar nuestras relaciones interpersonales, al jugar con nuestros amigos, familiares o inclusive si lo hacemos online.
Jane declara que como lo indica el estudio realizado por la East Carolina University, los videojuegos también logran disminuir nuestros niveles de estrés y ansiedad, problemas comunes y que son muy frecuentes en estudiantes y trabajadores .
En su libro, «Super Better» McGonigal escribe que los investigadores ofrecen una explicación simple sobre porqué los juegos más comúnes son de mucha ayuda: «Los videojuegos tradicionales son más complejos y más difíciles de dominar, y requieren que el jugador entrene y adquiera una desafiante gama de destrezas y habilidades».
Así que una vez aclarados los puntos a favor de los juegos comúnes, y basada en su experiencia como diseñadora en el mundo gamer, McGonigal te sugiere jugar algunos de estos seis videojuegos, al menos tres veces a la semana durante unos 20 minutos, para mejorar tus habilidades en la resolución de problemas.
Jane sugiere juegos de ritmo rápido, como «Call of Duty«o «Battlefield» pues ayudan a mejorar la atención visual y las habilidades espaciales de inteligencia, que puede conducir a un mejor rendimiento en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
«Forza«, un juego de carreras de coches, y sus similares como Burnout pueden ayudar a mejorar la capacidad de tomar decisiones precisas bajo presión.
«Gran Theft Auto» para ayudar a nuestro cerebro a procesar la información más rápidamente y realizar un seguimiento de más información en situaciones de alto estrés .
«StarCraft«, un juego de ciencia-ficción militar, para mejorar la capacidad de resolver problemas imaginarios y reales, posiblemente porque enseñan a los usuarios tanto a formular, como ejecutar planes estratégicos.
Los juegos que requieren pensamiento estratégico, como «Mass Effect«, sirven para probar y perfeccionar las habilidades de recopilación de información.
Por último, «juegos de pensamiento» como «Final Fantasy«, y los juegos de rol, pueden ayudar a entrenar a evaluar opciones más rápida y precisa.
Obviamente los títulos son representaciones de un género de juegos, así que con los que ya eres experto, y son parecidos, seguramente podrás adquirir muchas destrezas.
Ahora sí azul fans, ya pueden ir tranquilamente por la vida sabiendo que ponerse a jugar, no necesariamente es perder el tiempo, aunque muchos de hecho, ya lo considerábamos así.
*No todos los links a los papers son abiertos, pero se puede apreciar el abstract.
Vía* Jane McGonigall, Science direct, El mundo, Superbetter-JMcG,