Anteriormente ya hemos hablado sobre el gran interés que tiene Google por investigar en cuestiones de inteligencia artificial, en esta ocasión toca hablar de Inceptionism y el resultado que han tenido al realizar ciertos experimentos apoyados de redes neuronales para el analisis de imágenes.
Como podemos leer en el articulo publicado en el blog de Google Inceptionism es realizado con una red neuronal misma que se desarrolla en distintas capas que juntas pueden analizar diferentes formas relacionadas con objetos de nuestro mundo logrando así reconocer una cierta cantidad de ellos en cualquier imagen. Las aplicaciones que se le puede dar a esta herramienta pueden ser distintas, desde el reconocimiento facial hasta el analisis completo de todos los objetos dentro de un paisaje.
Una de las tareas encargadas a esta red neuronal fue que de una imagen original realizara una representación abstracta formada con lineas y patrones sin que se perdiera la esencia de la misma, o mejor dicho que la interpretación humana sea similar a la que se tiene con la imagen original logrando el siguiente resultado.

Google quiso ir mas allá al pedirle a su red neuronal que haciendo uso de la informacion que ha aprendido con todas las imágenes que ha procesado encuentre patrones en distintas imágenes e interprete lo que ve, algo parecido a lo que hacemos notros al mirar el cielo y relacionar las formas de las nubes con objetos reales que conocemos.
Pasa el ratón o dedo por encima de la imagen para ver las diferencias.
Estas técnicas nos ayudan a entender y visualizar cómo las redes neuronales son capaces de llevar a cabo complejas tareas de clasificación, cómo se puede mejorar la arquitectura de estas redes y observar cómo aprenden durante el entrenamiento. También nos hace preguntarnos si las redes neuronales no podrían ser una herramienta valiosa para artistas –una nueva forma de ‘remixear’ conceptos visuales– o quizás, incluso, hacernos comprender mejor la raíz de todo proceso creativo.
Así, nos adentramos cada vez más en comprender la forma en que creamos y estructuramos nuestro mundo mientras nos sorprendemos de encontrar otras formas de verlo, otras formas de estructurarlo, a través de los ojos de una máquina.