HDR y 4k esas son las palabras de moda después de que Sony lanzara el PlayStation 4 pro en la conferencia del producto y Microsoft hizo lo mismo con su proyecto scorpio.
¿Pero qué es la tecnología 4K?
La tecnología 4K que integran los televisores más novedosos consiste en una mejora de la resolución de la imagen, que cuadruplica la ofrecida por la alta definición y alcanza los 3840×2160 píxeles, por lo que también recibe el nombre de “Ultra HD”.
Es bautizada así por estar próxima a los 4.000 píxeles se alzó como protagonista indiscutible del Consumer Electronic Show de 2014; la feria de tecnología más importante del mundo.
Existe bastante controversia con el tema como tal cuenta con una resolución de 4.096 por 2.160 píxeles aunque en aras de mantener el formato 16:9 se abrazan las resoluciones UHD que todos los fabricantes utilizan en estos momentos.

El aumento de resolución las imágenes se ven mejor más nítidas con colores más reales.
Esto es el HDR y lo que nos ofrece
En realidad, HDR no es algo nuevo. Se utiliza en fotografía desde hace años. Y también en el mundo de los videojuegos ; de hecho las tarjetas gráficas incorporan esta tecnología desde hace mucho.
Su objetivo es reproducir una gama de luminiscencia; más amplia. En palabras un poco más sencillas generar más niveles de intensidad entre las zonas oscuras y las más claras para retener más información y ofrecernos un mayor nivel de detalle. Algo así como un contraste hipervitaminado que da a las imágenes un realismo mayor que el que nos ha ofrecido hasta hora nuestras pantallas.
Al crear una imagen se emplea varias capturas con diferente exposición, una vez combinadas permiten obtener una única capaz de preservar una elevada cantidad de información; tanto en las regiones más oscuras como en las más claras.
Este conjunto de técnicas aplicado al vídeo en teoría muestra mayor cantidad de información; debería colocar ante nuestros ojos imágenes más parecidas a las que podemos observar en el mundo real.