domingo, enero 12, 2025
spot_img
InicioTecnologíaFrontier rompe la barrera de la exaescala, la primer súper computadora en...

Frontier rompe la barrera de la exaescala, la primer súper computadora en superar oficialmente esa cifra

Más de 1.000.000.000.000.000.000 operaciones por segundo. Ya está aquí la primer supercomputadora que supera la barrera de la exaescala, con un total de 1,1 exaFLOPS. El Frontier rompe todos los récords previos, convirtiéndose así en la nueva supercomputadora más potente del mundo y consiguiendo con el primer puesto de las lista TOP500.

Frontier fue construida en el prestigioso Laboratorio Nacional Oak Ridge, el Frontier está basado en la arquitectura HPE Cray EX235a y viene equipado con procesadores AMD EPYC 64C y un sistema de 8,7 millones de núcleos.

Destrozando todos los récords

El Frontier no es solo la supercomputadora más potente jamás creado, también es la primera máquina en alcanzar la exaescala. Un nivel que es más del doble que lo conseguido por Fugaku, el anterior supercomputador más potente, instalado en el centro RIKEN, en Japón, y cuya potencia ofrece 442 PetaFLOPS.

Teóricamente, el Frontier es capaz de alcanzar una potencia pico de unos 2 exaFLOPS, lo que supone hasta 20 veces más potencia que Summit, el actual supercomputador del Laboratorio Nacional Oak Ridge.

La conectividad la proporciona la tecnología de interconexión Slingshot 11 de HPE, que está diseñada específicamente para acelerar las cargas de trabajo de HPC (computación de alto rendimiento) y compite con la plataforma InfiniBand de Nvidia.

Frontier rompe la barrera de la exaescala, la primer súper computadora en superar oficialmente esa cifra- Azul Web

Los nuevos resultados de referencia son motivo de celebración para AMD, que no solo empujó a un sistema basado en CPU ARM fuera de la cima de la clasificación, sino que también aumentó su presencia en la lista general en un 95 % año tras año.

Según describen los responsables, Frontier «permitirá a los científicos desarrollar tecnologías de vital importancia para la energía, la economía y la seguridad nacional del país, ayudando a los investigadores a abordar problemas de importancia nacional que eran imposibles de resolver hace solo cinco años».

El nuevo supercomputador no es solo el más potente, también es el más eficiente del mundo, con un rendimiento de 62,68 gigaFLOPS por vatio. Esto le sirve para alzarse en el primer puesto de la lista Green500, que refleja la eficiencia energética de los supercomputadores.

Frontier ha sido diseñado desde cero. La nueva arquitectura Cray EX combina CPU AMD EPYC de tercera generación optimizadas para supercomputación e inteligencia artificial, junto a aceleradores AMD Instinct 250X e interconexión Sligshot-11. En total, Frontier dispone de más de 9.400 CPUs y 37.000 GPUs.

El sistema viene complementado con un almacenamiento de 700 petabytes y en total, cada cabina pesa unas 3,6 toneladas. Para refrigerar el sistema, cada minuto se mueven unos 22.000 litros de agua. En cuanto al consumo energético, la planta donde se ubica el Frontier utiliza 40 megavatios, equivalente a lo que requieren unos 30.000 hogares.

Frontier rompe la barrera de la exaescala, la primer súper computadora en superar oficialmente esa cifra- Azul Web

“Estamos entusiasmados de que los procesadores AMD EPYC y los aceleradores Instinct ahora estén impulsando la primera supercomputadora más rápida y eficiente en energía del mundo en romper la barrera de la exaescala”, dijo Forrest Norrd, vicepresidente sénior y gerente general de soluciones de centros de datos de AMD.

“Innovar y brindar más potencia y eficiencia a las supercomputadoras es fundamental para enfrentar los desafíos más complejos del mundo. Los procesadores AMD EPYC y los aceleradores Instinct continúan ampliando los límites de la HPC y brindan el rendimiento necesario para impulsar el descubrimiento científico”.

El nuevo sistema aún se encuentra en fase de prueba final, pero se espera que se abra a un número limitado de investigadores a finales de año, con una implementación completa prevista para 2023. El proyecto de Frontier estaba inicialmente previsto para 2021, pero la pandemia ha retrasado ligeramente su llegada.

Tras una inversión de más de 600 millones de dólares, Estados Unidos vuelve a reclamar de manera clara el dominio en la supercomputación mundial. China y Japón están en ello, pero el Frontier pasará a la historia por ser el primero en romper oficialmente la barrera de la exaescala.

AMD, Top500, Hitechglitz, Xakata



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!