Hace poco nos enteramos de que Facebook seguía el movimiento de sus usuarios a través de los botones y otras herramientas sociales implementadas por los webmasters en sus páginas web, esto debido a que la red social quiere tener un seguimiento de los gustos y preferencias de cada persona para así poder mostrar anuncios en base a sus intereses. A pesar de que esto invada la privacidad de los usuarios, ya es un método utilizado por otros servicios como Google y el funcionamiento consiste en que según las páginas que visites, se creará un perfil virtual de cada usuario para ofrecer a los anunciantes la posibilidad de utilizar filtros y hacer llegar su publicidad a un público determinado.
En la mayoría de páginas pornográficas también se incluyen estos botones de ‘me gusta’, por ejemplo, los cuales rastrean los movimientos de los usuarios fuera de Facebook (sin necesidad de hacer clic en los botones). Aunque también existe una manera de captar los gustos de una forma más directa, en la que el usuario es quien le da acceso a Facebook al registrarse en páginas mediante la red social o simplemente indicando que esa página le gusta. Por lo que la red social de Mark Zuckerberg no sólo sabe que los usuarios visitan páginas de adultos, sino que también sabe qué tipo de contenido es el que les gusta y frecuentan más a menudo.
Como les decía anteriormente, Facebook es capaz de rastrear a los usuarios de cualquier página web que tenga instalada los botones sociales, cuadros de ‘me gusta’ de una determinada página o que permita el registro mediante la red social, algo que no todos los webmaster sabían (incluyéndome). Lo complicado de evitar esta práctica, es que habría que retirar todas las herramientas de Facebook del sitio, lo cual a pesar de ser radical, es la única forma efectiva de deshacerse del ‘parásito’, por llamarlo de alguna manera. Esto sería una ‘solución’ que afectaría a muchas páginas que viven del tráfico social o simplemente tienen la opción de compartir para lograr llegar a mucho más público.
En las políticas de privacidad de datos de Facebook podemos encontrar el siguiente texto:
“Recopilamos información cuando visitas un sitio de terceros y app que hagan uso de nuestros servicios”, en referencia a esos botones de ‘Me Gusta’ y derivados.
“Esto incluye información sobre los sitios y apps que visites y tu uso de nuestros servicios en estos sitios y apps”.
A pesar de ello, según las declaraciones de Facebook, ésta información tiene un período de 90 días de duración, que al culminar será borrado permanentemente. El detalle está en que si todos los días visitamos páginas nuevas o frecuentamos las mismas, quiere decir que a medida que se borra la información, llega otra más nueva y se mantiene un ciclo del que no podremos escapar, a menos que decidamos alejarnos de internet.
Una de las soluciones para que Facebook no nos persiga a todos lados podría ser eliminar todos los datos de navegación después de cerrar sesión en la cuenta de la Red Social, para de esta manera intentar navegar mucho más ‘tranquilos’. Aunque hoy en día nos están vigilando desde todos lados, por lo que: ¿Hemos llegado al punto en el que la privacidad no existe o dentro de poco veremos una gran guerra contra éstas prácticas?. ¡Dinos qué opinas en los comentarios!
Para ellos esta la navegacion privada xD
Ya sabia que espiaba Facebook pero no a este grado, ya se a expandido mucho poco a poco nos fue jodiendo ahora parece que tiene mucho control sobre la informacion. Tal vez funcionaria nunca abrir Facebook en el navegador que mas usamos, y abrirlo en otro así ya estaríamos librados del parásito de Facebook.
Buena info crack.
Pinshi Facebook donde quiera nos acosa
puedes usar distintos navegadores, uno para redes y navegar, otro par páginas relacionadas a pagos e información sensible, otro para asuntos de trabajo… y siempre está la navegación privada…