jueves, abril 24, 2025
spot_img
InicioAppleEstas son las cosas que Steve Jobs nunca haría y ahora se...

Estas son las cosas que Steve Jobs nunca haría y ahora se hacen en Apple.

¿Que le esta pasando a Apple?

Si bien sabíamos que Steve Jobs era una persona demasiado testaruda y tenía ideas firmes, estas servían para lograr la grandiosidad de Apple.

Mantener sus ideas lo llevaba a ganar grandes recompensas, tanto como para él como para su gran empresa Apple.

Lamentable la situación que hoy en día se vive en Apple, pues al parecer a casi 4 años de la muerte de su fundador, están dando por perdidas las ideas de él mismo.

Estas son algunas de las cosas que Steve Jobs anunció que nunca iba a adaptar, aceptar o crear.

Stylus

En estos días durante una conferencia, un analista de Apple menciono el uso de la nueva iPad con un lápiz ópticopogo_iphone_stylus

Algo que Steve Jobs había nombrado anteriormente cuanto odiaba. Pues en el 2007 al presentar el iPhone en una convención en San Francisco, EUA. Presentó imágenes donde se hacía burla sobre otros teléfonos inteligentes de aquella época, mencionado:
-“¿Quién quiere un lápiz?, Tienes que sacarlos, guardarlos, se extravían ¡Qué molestia! Nadie quiere un lápiz, así que no lo usemos. “

Cabe mencionar que en el año 1997 también menciono algo similar. Esto al volver a entrar a Apple y desaparecer la “Newton” Un dispositivo tipo Tablet que utilizaba un lápiz óptico.

“Dios nos dio 10 lápices, no hay que inventar otro”

Sin embargo en primavera se espera la anunciada iPad PRO de 12.9 Pulgadas y vendrá con un lápiz.

Tablets Pequeñas

Otro celebre discurso de Jobs fue en octubre de 2010, cuando habló de su desdén por una nueva ola de tablets más pequeñas que llegaban al mercado.

En el informe financiero de la compañía ante analistas, Jobs dijo que la pantalla del iPad de 10 pulgadas era “el tamaño mínimo requerido para crear buenas aplicaciones para tablets”.

“Hay límites claros respecto a cuán cerca puedes colocar físicamente los elementos en una pantalla táctil antes de que los usuarios no puedan tocar, deslizar o pellizcar de manera confiable”, dijo.

Un año después de la muerte de Jobs, Apple presentó el iPad mini, de lejos el iPad de mayor venta en la cartera de la empresa.

1832h0rh2am9ejpg

 

Teléfonos Grandes

2014-10-19-15.53.12-1940x1392Durante el escándalo del llamado “antena-gate” del iPhone 4 en 2010, Steve Jobs se burló de los celulares de gran tamaño.

Cuando un periodista le preguntó si Apple consideraría la posibilidad de un iPhone más grande para mejorar la fiabilidad de la antena, Jobs se burló. Y dijo que los teléfonos Galaxy S de Samsung eran «Hummers».

“Ni siquiera puedes sostenerlos con la mano”, “Nadie los comprará”.

Apple finalmente lanzó un iPhone 5 más alto un año después de que Jobs falleciera, y el año pasado estrenó el iPhone 6 y iPhone 6 Plus mucho más grandes.

 

Diseño de software que limite texturas reales

fjgcq0Steve Jobs quería que el software del iPhone imitara la vida real. Por ejemplo, pidió a los diseñadores de Apple que le dieran a la aplicación iCal un tono piel.

La aplicación Mail de Apple tenía un tono satinado, como el del papel de lino; la iBookstore tenía estantes de madera, y la aplicación Notes fue hecha para que se pareciera a un bloc de notas.

Un año después de que Jobs muriera, Apple despidió a Scott Forstall, un ejecutivo de software que defendía las preferencias de diseño de Jobs. Un año más tarde, Apple presentó el iOS 7, que eliminaba cualquier parecido con los objetos de la vida real.

Filantropia

Entre las primeras cosas que Jobs hizo cuando retornó a Apple en 1997 (después de desterrar los lápices) fue poner fin a los programas de donaciones filantrópicas de Apple. Dijo que quería que la compañía volviera a ser rentable, pero nunca restableció los programas incluso después de que Apple llegó a registrar algunas de las ganancias más grandes jamás obtenidas por una empresa cotizada.

Apple estaba muy involucrada en la causa benéfica de Bono para la investigación del SIDA, pero el propio Jobs no era un gran donante.

Cuando Tim Cook asumió el cargo de CEO en 2011, una de sus primeras acciones fue reactivar el programa de donaciones paralelas de la tecnológica.

Apple-donación-China

¿Y tú? ¿Piensas que Apple esta haciendo un buen trabajo? Cuéntanos tu opinión.



Néstor Espinoza
Néstor Espinoza
¡SI! Yo soy Tesla-Boy. Técnico en Electromecánica Industrial. Estudiante Ing. Mecatrónica. CDMX México. Malhablado, amante de la cerveza y trabajador. Estoy seguro que las mejores decisiones de mi vida han sido porque jamás he dicho que no a las iniciativas e ideas donde me incluyen. “Dile que sí, aunque te estés muriendo de miedo, aunque después te arrepientas, porque de todos modos te vas a arrepentir toda la vida si le contestas que no”
RELATED ARTICLES

4 COMENTARIOS

  1. A mi, no me gustan los lápices opticos, ni las mini tables, ni los telefonos grandes, por la simple rezon de que a mi modo de ver, pierden versatilidad y desvian el proposito para el que estan diseñados.
    La custion de la apariencia del software es totalmente a gusto de la empresa, pero creo que debería de abrir la puerta a que el consumidor pudiera cambiar los aspectos visuales, de modo que fuera personalizable y no rigido.
    Finalmente creo que una filantropía bien llevada da un valor extra a la empresa.

  2. Lo único que veo bueno es lo de las donaciones, el resto pues no lo veo bien Jobs tenía toda la razon respecto al diseño de las app, tablet y smartphone

  3. Apoyo el no usar lápiz digital, es tan antiguo y tosco, respecto a los teléfonos grandes tiene razón que son un poco mas difíciles de usar ya que necesitas de las dos manos aunque esto depende de cada usuario (a mi no me gustan tan grandes)

  4. El mercado le dio la razón a los stylus (Galaxy’s Note’s) a las tablets pequeñas (ipad mini), a los telefonos grandes (practicamente todos los android y el iphone 6) y al software (vamos, ios desde que empezó hasta el 7 era más de lo mismo)
    Así que Jobs no siempre tenía la razón.

Los comentarios están cerrados.

Most Popular

Recent Comments