martes, marzo 18, 2025
spot_img
InicioCienciaEl primer trasplante exitoso de útero de un donante fallecido conduce a...

El primer trasplante exitoso de útero de un donante fallecido conduce a un bebé sano.

Una bebé brasileña celebrará su primer cumpleaños a fines de este mes, menos de dos años después de que su madre, incapaz de tener un embarazo porque no tenía útero, se sometió a un trasplante de un donante fallecido. La madre es la primera en el mundo en dar a luz después de un trasplante, una hazaña que los médicos no estaban seguros de que fuera posible.

La niña está sana y se desarrolla normalmente, según Dani Ejzenberg, la doctora de la Universidad de Sao Paulo en Brasil que dirigió el equipo de trasplantes.

Durante años, los investigadores han estado tratando de ayudar a las mujeres que habían nacido sin útero o las habían perdido por razones médicas para que cargaran a sus propios hijos. Al rededor de una docena de bebés ahora han nacido de úteros proporcionados por donantes vivos, generalmente la madre, la hermana o la amiga del receptor, de los aproximadamente 50 intentos en todo el mundo.

Los trasplantes de útero de donantes con vida han sido exitosos; al menos once bebés han nacido así desde 2013. Sin embargo, un procedimiento viable para trasplantar úteros de donantes sin vida podría aumentar de manera drástica la disponibilidad de los órganos.

En 2011, un equipo en Turquía fue el primero en trasplantar un útero de un donante fallecido, pero el procedimiento no dio lugar a un nacimiento vivo.

“En términos biológicos, los órganos de las personas vivas y los de las muertas no son tan diferentes”, agregó. “No obstante, es claro que la disponibilidad de donantes fallecidos podría ampliar el acceso al procedimiento a un número mucho mayor de pacientes”.

Ejzenberg dice que el intento lo inspiró a comenzar un programa en Brasil. Viajó a Suecia para aprender de los médicos que tienen más experiencia con el trasplante uterino. También probó el procedimiento en una segunda mujer brasileña, pero tuvo que extirparse el útero dos días después de la operación debido a complicaciones. Dos mujeres más en su programa están esperando donantes adecuados.

En el exitoso caso, publicado en The Lancet , la donante era una madre de 45 años de edad, de tres hijos que murió de un tipo raro de accidente cerebrovascular, y también donó su corazón, hígado y riñones. El receptor de útero no identificado era una mujer de 32 años nacida sin útero, pero por lo demás sana.

El trasplante se realizó el 20 de septiembre de 2016 y se implantó un embrión fertilizado aproximadamente siete meses después. El bebé nació por cesárea entre las semanas 34 y 36 en el Hospital de Clínicas de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo. Ejzenberg dice que quería dar a luz al bebé unas semanas antes para evitar posibles problemas al final del embarazo. Varias de las mujeres suecas que habían recibido úteros de donantes vivos experimentaron complicaciones con los medicamentos inmunosupresores necesarios para evitar que sus cuerpos rechacen el trasplante.

El primer trasplante exitoso de útero de un donante fallecido conduce a un bebé sano.- Azul Web

La mujer brasileña no tuvo ningún problema de embarazo, dice Ejzenberg, pero se extrajo el útero durante la cesárea porque quiere concentrarse en ayudar a que más mujeres tengan un solo hijo en lugar de una mujer que tenga más de uno. Para procedimientos futuros, espera reducir el tiempo para el trasplante mediante la extracción del útero antes que otros órganos, como el corazón y los riñones.

Un equipo de investigación de la Facultad de Medicina de Baylor ha demostrado que otros órganos no sufren si el útero se extrae primero, dice, y señaló que en el trasplante exitoso tuvo que esperar tres horas antes de acceder al útero.

Todavía son los primeros días de los trasplantes de útero, dice Kate O’Neill, investigadora coautora del programa de trasplantes de útero de la Universidad de Pensilvania, que no formó parte del trabajo en Brasil. Aún no está claro, por ejemplo, si los trasplantes de donantes vivos o fallecidos terminarán siendo más exitosos a largo plazo, dice. «Por eso creo que es importante hacer ambas cosas», agrega.

Dice que, con un donante vivo, la cirugía se puede programar cuando sea conveniente para los cirujanos, y hay tiempo para hacer una evaluación completa del órgano donado. Con un donante fallecido, las cosas son un poco más apresuradas y el momento podría no ser el ideal, señala O’Neill, pero los cirujanos pueden extraer más tejido de la vagina y la red de vasos sanguíneos de lo que es posible con un donante vivo.

Otra incógnita es la probabilidad de que el cuerpo rechace un útero trasplantado y, por lo tanto, la cantidad de medicamento antirrechazo que el receptor necesitaría, dice O’Neill. Ella dice que cada tipo de órgano desencadena un nivel diferente de respuesta inmunitaria, y como el útero solo se necesita por un corto tiempo, en lugar de toda la vida, como ocurre con un riñón o un corazón, los pacientes pueden salirse con menos medicamentos. Las drogas han provocado complicaciones en el embarazo en algunos de los pacientes suecos, incluidos problemas renales y preeclampsia , señala.

Tres equipos en los EE. UU., Incluido el de O’Neill, están trabajando en trasplantes uterinos. Baylor ha tenido dos nacimientos exitosos de donaciones en vivo; Cleveland Clinic está trabajando para donaciones fallecidas; y su propio programa llevará a cabo trasplantes de donantes vivos y fallecidos durante el próximo año.

El trasplante uterino comenzó en otros países donde existen barreras legales o éticas para la subrogación, lo que hace que otra persona lleve el embarazo, dice O’Neill.

O’Neill dice que el trabajo sobre el trasplante es importante tanto como una opción para las parejas infértiles como para aumentar la comprensión científica del útero y el embarazo.



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments