Desde que comenzó la era de la computación, hemos escuchado los ataques o robos de información a grandes compañías, mismos que han tenido un gran impacto histórico, así que en este articulo veremos algunos de los ataques mas relevantes y dañinos de la historia.
Pero antes de comenzar a ver algunos de estos, definiremos primero que es un ataque de este tipo: Se conoce como ataque informático al intento de dañar alguna red o sistema de información, se suele aprovechar las debilidades del hardware o software. Conociendo ya la definición de lo que es un ataque informático, te dejare una lista de los ataques que pasaron a la historia por el alto daño que estos mismos causaron
1. El virus del código rojo
Salio a la luz en el año 2001 en los Estados Unidos, básicamente lo que hacia, era denegar el servicio del sitio web, este virus no solo infecto los servidores del gobierno de estados unidos, sino también los de las fuerzas armadas de dicho país, se estima que fueron mas de 300,000 sitios web los afectados, funcionaba explotando una vulnerabilidad en el programa Microsoft Internet Information Server 4 y 5 y afecto a los sistemas operativos Windows NT 4 y Windows 2000.
2. El gusano Slammer
Conocido como uno de los virus mas rápidos del mundo, salio a la luz en el año 2003 denegando algunos servidores de Internet y también hizo el trafico del Internet mas lento, los daños mas grandes se vieron reflejados en Asia y de hay siguieron algunos cajeros automáticos de Estados Unidos. También se lo conoce SQL Slammer y no básicamente porque haya usado SQL, sino porque aprovecho algunas fallas en la base de datos de Microsoft SQL Server, la solución para eliminarlo fue sencilla y era apagar y prender el equipo, ya que no se alojaba en el disco duro sino en la memoria RAM.
3. Virus Sasser
Apareció en el año 2004, la forma de trabajar de este virus era reiniciando los equipos continuamente lo que afecto de manera significativa a bancos, aerolíneas o empresas, la forma de propagación de este era solamente conectándose a Internet ya que aprovecho un agujero de seguridad de LSASS (autoridad de seguridad local) en Windows, afecto a equipos con sistemas operativos como Windows XP y 2000.
La situación se hizo mas grande ya que días después de la aparición de Sasser, salio a la luz una nueva versión del gusano Netsky que se distribuyo por correo electrónico y prometía ser la solución al Virus Sasser, el resultado de esta combinación fueron grandes perdidas a empresas, aerolíneas, bancos, dependencias gubernamentales e incluso cadenas de televisión, que se vieron en la necesidad de detener sus labores ya que los equipos se reiniciaban todo el tiempo.
4. La ciberguerra de Georgia
Todo comenzó con un conflicto armado entre Rusia y Georgia en el año 2008 que termino en una ciberguerra que comenzó el mes de agosto, el primer ataque fue la negación del servicio distribuido (DDoS) del sitio web de Osetia del Sur, el segundo sucedió el 9 de agosto cuando un grupo de hacker cambio un collage del presidente de Georgia por uno de Adolfo Hitler en la pagina del Ministerio gregoriano de asuntos exteriores.
5. Intrusión a la PlayStation Network
El problema comenzó cuando los usuarios no tenían acceso a la PSN, esto sucedió éntre los días 17 y 19 de abril del 2011, la solución que implementaron fue apagar temporalmente el servicio y reconstruir el sistema, la consecuecia de esta intrusión fue el robo de datos sensibles como nombre, direcciones, contraseñas y datos de las tarjetas de crédito, esto afecto alrededor de 77 millones de usuarios de 59 países.
Estos fueron solo algunos de los ataque mas relevantes de la historia, es un claro ejemplo de que el internet no es tan seguro como todos imaginan y que ni los mas grandes imperios se salvan del robo de información, lo único que queda es seguir medidas básicas de seguridad, como cambiar de contraseñas constantemente y navegar en sitios seguros, posiblemente esto no mantendrá del todo segura nuestra información, pero si se convirtiera en un paso importante para llegar a la seguridad máxima que muchos deseamos.