miércoles, octubre 4, 2023
spot_img
InicioCienciaBomba de Hidrógeno: ¿Realmente Corea del Norte puede haber detonado una?

Bomba de Hidrógeno: ¿Realmente Corea del Norte puede haber detonado una?

Kim Jong-Un Bomba de Hidrógeno

La pregunta de por sí se hace un poco espeluznante. Para poder revisar si Corea del Norte tiene la capacidad o no para detonar una, y si existe la posibilidad de que realmente haya hecho pruebas ya con alguna, debemos primero detenernos a explicar un poco lo que es la bomba de hidrógeno. Bien, básicamente la gran diferencia radica en el uso de la “fisión” y la “fusión”, pero para darle un toque bastante apocalíptico al asunto (que lo merece) diremos que, grosso modo, una bomba de hidrógeno es una bomba atómica multiplicada unas 5 veces. Ahora vamos a un apartado un poco más técnico:

La bomba nuclear usa, como dijimos anteriormente, la fisión nuclear para poder desencadenar su poder destructivo; para ser claros, divide un átomo en dos para poder crear una reacción nuclear y liberar toda la energía (Vamos, para los que vieron los padrinos mágicos, lo que sucede al dividir un átomo…). Bien, al contrario de la bomba nuclear, la bomba de hidrógeno lo que hace es unir varios átomos de hidrógeno para ir sobrecargando su poder, es decir, fusión. También llamada bomba termonuclear, se pueden describir tres estados fundamentales por los que debe, obligatoriamente, pasar la bomba: fisión, fusión y fisión nuevamente. Para llevar a cabo la primera etapa, se necesita una bomba atómica pequeña (Pequeña vamos, la utilizada en Nagasaki nada más y nada menos) de plutonio, que desencadene la fusión de deuterio y tritio creados a partir de la radiactividad de la primera etapa o estado. En la tercera etapa ocurre la gran catástrofe (Como si ya no fuera suficiente), que es la fisión (división) de isótopos de uranio. Para hacer un poco más sencilla esta explicación te dejaré un curioso gif, propiedad de Pictoline.

giphy

Al punto: ¿Puede Corea del Norte poseer una bomba de Hidrógeno?

No solo tienen los recursos para crear una, sino que los sismólogos de Corea del Norte y Estados Unidos detectaron un temblor de 5.1 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se encontraba “casualmentea 49 kilómetros de Punggye-ri, en donde se han realizado anteriormente los ensayos nucleares pertenecientes a Corea del Norte. Otra gran “casualidad” fue que luego de detectar dicho temblor, la televisión de dicho país transmitió una grabación en donde se mostraba al dictador Kim Jong-Un con una nota en su mano, donde claramente se podía leer: “Deja que el mundo vea al fuerte y autosuficiente estado con armas nucleares”. Posterior a esto el mismo estado declaró que tenía en su posesión una Bomba H (Así llamaremos de aquí en adelante a la bomba de Hidrógeno) y que se habían realizado pruebas con la misma. La respuesta entonces a la pregunta es SÍ, Corea del Norte tiene los recursos para tener en posesión una bomba de Hidrógeno, y es probable que ya hayan hecho pruebas con ella.

Bruce Bennet, un experto en el tema hizo sus declaraciones, diciendo que el poder de una Bomba H es mucho mayor de lo que se pudo detectar a través de los análisis sismológicos, y que, de hecho, solo se tienen dos opciones: O el dictador está mintiendo, o la Bomba H no funcionó correctamente en las pruebas. El mismo gobierno Estadounidense puso en duda la palabra de Kim Jong-Un, pero sin embargo la ONU condenó los actos violentos y las declaraciones del dictador, ya que atentan contra la seguridad global, y además contra los tratados unilaterales realizados por la ONU en contra de este tipo de armamento de destrucción masiva.


Fuente: Elmundo

Nick Baldallo
Nick Baldallohttp://www.tufibraoptica.com
Un aficionado al mundo de la tecnología y un curioso con las computadoras y móviles. Estudiante de Ingeniería Mecánica. Músico. Me gusta escribir a medio tiempo, estudiar y jugar videojuegos.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments