domingo, enero 12, 2025
spot_img
InicioAplicacionesAplicaciones para comunicarte sin datos ni cobertura. Tecnología "Redes en malla"

Aplicaciones para comunicarte sin datos ni cobertura. Tecnología «Redes en malla»

Aplicaciones para comunicarte sin datos ni cobertura. Tecnología "Redes en malla"- Azul Web

Teoría de redes.

En teoría de redes una topología de red de malla es un diseño descentralizado en el cual cada nodo de la red se conecta al menos a otros dos nodos. Se espera que las redes de malla jueguen un papel importante en el Internet de las Cosas (IoT).

Aplicaciones para comunicarte sin datos ni cobertura. Tecnología "Redes en malla"- Azul WebLas redes de malla son auto ruteables. La red puede funcionar, incluso cuando un nodo desaparece o la conexión falla, ya que el resto de los nodos evitan el paso por ese punto. En consecuencia, la red de malla, se transforma en una red muy confiable.

A diferencia de los nodos en una topología en estrella, que requieren un router para entregar servicios de internet, los nodos de red pueden «hablar» directamente entre sí sin necesidad de la ayuda de una conexión a internet. Una gran ventaja de esta topología descentralizada es que no puede haber un único punto de fallo. Si un nodo ya no puede funcionar, todo el resto todavía puede comunicarse entre sí, directamente o a través de uno o más nodos intermedios.

Bien, hasta el momento solo he comentado conceptos de teoría de redes, ahora veremos esto mismo pero aplicado a la comunicación de datos vía telefónica. Cabe mencionar que el principio es el mismo, por eso hice notar lo que la teoría de redes define en sus propios conceptos.

Que es una red de malla.Aplicaciones para comunicarte sin datos ni cobertura. Tecnología "Redes en malla"- Azul Web

Las redes inalámbricas malladas, redes acopladas, o redes de malla inalámbricas de infraestructura, para definirlas de una forma sencilla, son aquellas redes en las que se mezclan las dos topologías de las redes inalámbricas, la topología Ad-hoc y la topología infraestructura. Básicamente son redes con topología de infraestructura pero que permiten unirse a la red a dispositivos que a pesar de estar fuera del rango de cobertura de los puntos de acceso están dentro del rango de cobertura de alguna tarjeta de red que directamente o indirectamente está dentro del rango de cobertura de un punto de acceso.

La tecnología basada en las redes de malla (‘mesh network‘ en inglés) no es una novedad, aunque sus beneficios se encuentran todavía en etapa de experimentación.

Conexión constante.

Los usuarios de teléfonos inteligentes pueden interconectarse aunque no se encuentren dentro del área de cobertura del servicio celular.

Aplicaciones para comunicarte sin datos ni cobertura. Tecnología "Redes en malla"- Azul Web

Lo normal en una conexión de datos es que haya un dispositivo capaz de emitir una señal y otro capaz de interpretarla. La conexión suele ser lineal, por así decirlo. Si esa línea se interrumpe hay un problema de comunicación pero la idea es que no solo uno pueda emitir señal y tampoco no solo uno pueda recibirlo, si lo vemos de otra manera es una función muchos a muchos, donde si llega a fallar uno de los nodos o elementos, la conexión continua porque aún existen elementos conectados.

«En comparación con el Internet ‘normal’, que se basa en unos pocos puntos de acceso centralizados o proveedores de servicios de Internet, las redes de malla tienen muchos beneficios, desde la arquitectura a la política»

Para que sirve.

Aplicaciones para comunicarte sin datos ni cobertura. Tecnología "Redes en malla"- Azul WebLa función de este tipo de redes es básicamente aumentar la capacidad de comunicación y minimizar el que haya cortes en la cobertura de la recepción de datos. Actualmente hay aplicaciones y servicios que usan esta tecnología, mediante protocolos diferentes.

Facebook o Google están trabajando en la posibilidad de usar drones o globos para servir de puentes entre diferentes partes de la malla, esto para impedir que la comunicación se corte.



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!