sábado, enero 18, 2025
spot_img
InicioCienciaUna membrana de nanofibras podría ayudar a solucionar la crisis del agua...

Una membrana de nanofibras podría ayudar a solucionar la crisis del agua potable

Un grupo de científicos coreanos afirman haber desarrollado una nueva técnica de desalinización que hace que el agua de mar sea apta para que el ser humano la beba en minutos. Dichos investigadores utilizaron un proceso de destilación por membrana que resultó en un 99,9 por ciento de rechazo de sal durante un mes. Si está técnica se comercializa, la solución tendría un gran impacto sobre la crisis del agua potable agravada por el cambio climático. Más de 3.000 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por la escasez de agua, y la cantidad de agua dulce disponible para cada persona se reduce en una quinta parte en dos décadas, de acuerdo a la ONU.

Este nuevo estudio detalla la forma de purificar el agua de mar utilizando una membrana de nanofibras como filtro de sal. Se sabe que científicos han utilizado la destilación por membrana en el pasado, siguieron encontrando un obstáculo masivo que ralentizó el proceso. Si la membrana se moja demasiado o se inunda, ya no puede filtrar la sal. No hace falta decir que este fue un proceso que agotó el tiempo y obligó a los científicos a esperar a que la membrana se seque o encontrar soluciones adicionales, como usar aire presurizado para liberar el agua atrapada de sus poros.

Una membrana de nanofibras podría ayudar a solucionar la crisis del agua potable- Azul Web

Membrana coaxial de nanofibras electrohiladas

El equipo coreano ahora ha superado este obstáculo recurriendo a una nanotecnología conocida como electrohilado para crear su membrana tridimensional. En términos científicos, utilizaron fluoruro de polivinilideno-co-hexafluoropropileno como núcleo y aerogel de sílice mezclado con una baja concentración del polímero como vaina para producir una membrana compuesta con una superficie superhidrófoba. En esencia, esto creó un filtro que tenía una mayor rugosidad superficial y menor conductividad térmica, lo que le permitía desalinizar el agua hasta por 30 días. El informe completo se publicó en el Journal of Membrane Science.

“La membrana coaxial de nanofibras electrohiladas tiene un gran potencial para el tratamiento de soluciones de agua de mar sin sufrir problemas de humectación y puede ser apropiada para aplicaciones de destilación de membranas a escala real”, dijo el Dr. Yunchul Woo, científico de materiales del Instituto de Ingeniería Civil de Corea y Tecnología de construcción, dijo. Añadió que la membrana puede ser apropiada para «aplicaciones de destilación de membrana a escala piloto y a escala real».

Una membrana de nanofibras podría ayudar a solucionar la crisis del agua potable- Azul Web

Actualmente, el principal método de purificación del agua de mar es mediante ósmosis inversa en las aproximadamente 20.000 plantas desalinizadoras de todo el mundo. Pero estas instalaciones requieren grandes cantidades de electricidad para funcionar y también crean salmuera concentrada como producto de desecho, que normalmente se vierte al mar. Por lo tanto, no es de extrañar que los científicos estén explorando nuevas soluciones que no sean tan contraproducentes.



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

×
Accede a cursos profesionales de tecnología Más información
¿Quieres ganar una membresía anual? ¡Claro!