sábado, marzo 22, 2025
spot_img
InicioArtículo de opiniónUn 24 de diciembre de...

Un 24 de diciembre de…

Un 24 de diciembre nacieron el físico James Prescott Joule y el astrónomo Jean-Louis Pons; murieron el ingeniero Angel Lascurain y Osio y el físico William John Macquorn. Además, se transmite el primer saludo de Navidad desde el espacio, a bordo del Apolo 8.

1524.- muere Vasco da Gama, explorador y navegante portugués.

1740.- Nace el astrónomo y matemático Anders Johan Lexell, quien se dedica al estudio del movimiento de los cometas y es el primero en calcular la órbita de Urano. Muere el 11 de diciembre de 1784.

1752.- Se experimenta por primera vez en España el alumbrado público de las calles con luces de aceite.

1761.- Nace el astrónomo francés Jean-Louis Pons, conocido por ser el mayor descubridor visual de cometas de todos los tiempos: entre 1801 y 1827 descubre 37 cometas, más que cualquier otro astrónomo en la historia. Muere el 14 de octubre de 1831.

1804.- Muere el botánico y zoólogo noruego Martin Henrichsen Vahl, quien hace investigación de especies por Europa y el Norte de África. La abreviatura Vahl se emplea para indicar su nombre como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. Nace el 10 de octubre de 1749.

1818.- Nace el físico inglés James Prescott Joule Salford, que encuentra una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, fenómeno conocido actualmente como Ley de Joule. Muere el 11 de octubre de 1889.

1850.- Muere el botánico, pteridólogo, micólogo, y briólogo alemán Christian Friedrich Hornschuch. La abreviatura Hornsch se emplea para indicar su nombre como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. Nace el 21 de agosto de 1793.

1856.- Muere el médico británico John Ayrton Paris, quien realiza una de las primeras observaciones de las causas ocupacionales de cáncer cuando investigó la tasa inusualmente alta de ese mal en la piel del escroto en los hombres en la fundición de cobre de Cornualles y Gales. Nace en 1785.

1868.- Muere el naturalista, paleontólogo y geólogo francés Étienne Jules Adolphe Desmier de Saint-Simon. Describe las formaciones del Terciario y Cretácico en Francia, Bélgica e Inglaterra, basándose en la distribución de fósiles. Nace el 24 de septiembre de 1802.

1871.- en Egipto, y con motivo de la inauguración del canal de Suez, se estrena ante un público internacional, la ópera de Giuseppe Verdi Aída, obteniendo gran reconocimiento.

1872.- Muere el ingeniero y físico escocés William John Macquorn Rankine, uno de los pioneros de la termodinámica. Desarrolla una teoría completa del motor de vapor. Nace el 5 de julio de 1820.

1882.- Muere el matemático alemán Johann Benedict Listing, primero en utilizar la palabra topología (estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas). Acuña el término geoide (el de la apariencia de la Tierra). Nace el 25 de julio de 1808.

1893.- Henry Ford termina el desarrollo de su primer motor de gas útil. Luego idea un motor con dos cilindros. Impulsa el primer automóvil que lleva su nombre el 4 de junio de 1896.

1893.- Muere el profesor y botánico británico Robert Bentley. Elabora un libro sobre las principales plantas medicinales empleadas como remedios curativos en Medicina. Nace en 1821.

1906.- El profesor canadiense Reginald Aubrey Fessenden realiza la primera emisión radiofónica, en la que se escucha su voz y la música de Haendel en los barcos que navegan cerca de la isla de Terranova.

1908.- En París se inaugura el Primer Salón de la Aeronáutica.

1943.- Muere el metereólogo y astrónomo español Mariano Gutiérrez-Lanza, quien participa en la construcción de la estación magneto-sismológica de La Asunción en Luyanó, La Habana, que pronto fue de las mejor equipadas de América Central. Nace el 26 de mayo de 1865.

1946.- Nace el científico chino Andrew Chi-Chih Yao, quien recibe el Premio Turing, el más prestigioso en el campo de las Ciencias de la Computación en el año 2000, en reconocimiento a su contribución fundamental a la teoría de esa materia.

1957.- Muere el ingeniero aeronáutico mexicano Angel Lascurain y Osio, quien dirige los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas (TNCA) donde fabrica más de 100 aviones, muchos de ellos dotados de innovadoras técnicas que llamaron la atención en México y el extranjero. Nace el 26 de marzo de 1882.

1962.- Muere el matemático alemán Wilhelm Ackermann. Es conocido, sobre todo, por la función de Ackermann nombrada en su honor, un ejemplo importante en la teoría de la computación. Nace el 29 de marzo de 1896.

1968.- Se transmite el primer saludo de Navidad desde el espacio, a bordo del Apolo 8, primera misión tripulada a la Luna. Su tripulación estaba formada por Bill Anders, Jim Lovell y Frank Borman.

1973.- Muere el astrónomo neerlandés nacionalizado estadunidense Gerard Peter Kuiper, quien sugiere la existencia del denominado cinturón de Kuiper y el descubrimiento de las lunas Nereida (de Neptuno) y Miranda (de Urano). Nace el 7 de diciembre de 1905.

1979– Se lanza el cohete espacial europeo «Ariane 1», proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

1997.- Se lanza Early Bird 1, el primer satélite artificial comercial de teledetección, desarrollado por la empresa EarthWatch, más tarde conocida como DigitalGlobe. Se envió a través del cohete Start 1 desde la base de Svobodniy, situada en Siberia (Rusia).

20 minutos



Ernesto Mota
Ernesto Mota
Nací en el d.f., sigo siendo defeño, hoy radico en la hermosa ciudad de Cuernavaca, Morelos, soy Ing. en Sistemas computacionales, con un posgrado en Tecnologías de información, Doctorando en ambientes virtuales de aprendizaje y realidad aumentada, Tecnólogo es mi categoría laboral, y mi linea de investigación es la realidad aumentada aplicada a nuevos entornos de aprendizaje.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments