Starlink ya tiene fecha de comienzo de operaciones. Así lo ha afirmado el propio Elon Musk en respuesta a un usuario de su red social predilecta.
Si el roadmap sigue adelante, la red espacial que el pasado miércoles realizó su séptimo lanzamiento exitoso de otros 60 satélites, el servicio comenzará sus operaciones en fase de pruebas este mismo verano, o en torno al tercer trimestre del año. Según afirmó Musk, será dentro de unos tres meses cuando comiencen a dar servicio en forma de beta privada, que serán un total de unos seis meses hasta que la beta pública de comienzo.
Starlink: altas latitudes primero
Elon Musk afirma que primero se dará servicio a las altas latitudes del planeta, por lo que serán despliegues en estas órbitas, con una mayor abundancia en el hemisferio norte, las que están siendo priorizadas por estos satélites.
En mayo de 2019 se produjo el primer lanzamiento de satélites Starlink. La compañía los ha ido lanzando de 60 en 60 y ya cuenta con algo más de 420 satélites Starlink tras siete lanzamientos.
Concretamente llegaron al espacio 422 satélites, de los cuales 7 han sido sacados de órbita en los últimos meses. Una cantidad que ya comienza a ser suficiente para las primeras pruebas del internet satelital de Elon Musk.
Solo una probadita de los 12.000 satélites aprobados para su posicionamiento en una órbita relativamente baja, con cerca de otros 30.000 dispositivos pendientes de aprobación en toda una variedad de latitudes. Un total de al menos 42.000 no tan pequeños aparatos que son visibles desde buena parte del mundo y a ojo desnudo, lo que ha puesto en pie de guerra a las sociedades de astrónomos y amantes de la naturaleza.
Aunque todavía estamos lejos del despliegue total de satélites de telecomunicaciones en órbita, las cantidades actuales –que siguen dirigiéndose a sus órbitas definitivas–, ya estarían sobre el número mínimo propuesto por el magnate para tener una cobertura y servicio más bien reducidos. De alcanzar los 700 dispositivos, esta pasaría a ser «moderada», lo que es probable que se supere en otra media docena de lanzamientos.
¿Y para conectarse al internet satelital de Starlink?
El router que tenemos en casa como tal no sirve, requiere de un aparato propio de la marca que le permitirá conectarse a los satélites. Son los llamados ‘Starlink Terminals’ y principios de este año Elon Musk explicó que se trata de pequeños aparatos que sólo habrá que conectar a un enchufe y apuntar hacia el cielo. El aparato por si solo rotará para direccionar al satélite de Starlink más cercano. El aparato requerirá de un movimiento constate para estar apuntando siempre a un satélite de Starlink, será interesante verlo en funcionamiento.
SpaceX cuenta con una gran ventaja tecnológica frente a la competencia que intenta también poner internet en el espacio, gracias a que cuenta con cohetes reutilizables, lo que hace cada uno de sus lanzamientos mucho más económicos que por las vías tradicionales.
Este esfuerzo contrasta con el despliegue de las redes 5G más tradicionales. Recientemente fue Huawei quien puso 5G en la montaña más alta del mundo, el Everest, en un despliegue sin precedentes que todavía está por finalizar. Combinando los esfuerzos, queda claro que las grandes tecnológicas quieren extender la conectividad a todos los rincones del mundo… donde haya usuarios dispuestos a pagarlo.